-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Eduardo Holguín Zehfuss
UNA VISIÓN DIFERENTE DE TORREÓN
Benito Arguijo
18 enero, 2021
El Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón es el órgano técnico responsable de la planeación del desarrollo del municipio, y es mejor conocido por los laguneros como IMPLAN. El Licenciado Eduardo Holguín diseñó este proyecto, o como él lo llama “ejercicio moderno”, un año antes de que entrara Miguel Riquelme a la presidencia de Torreón. En su segunda etapa funge como Director de este organismo al frente de jóvenes profesionistas. “El grupo de trabajo que me toca coordinar es un equipo SWAT en toda la extensión de la palabra, un conglomerado de fuerzas especiales, de jóvenes que siguen estudiando y preparándose, poseedores de conocimientos técnicos únicos en la Comarca Lagunera”.
Hoy en día el IMPLAN se compone por miembros de la sociedad civil en un 75% y el resto por funcionarios públicos y regidores. “El objetivo principal es la planeación de la urbe a mediano y largo plazo, asesoramos al cabildo y al resto de las dependencias del municipio en materia de competitividad. Somos el eje central de la planeación de Torreón. Tratamos de darle una visión metropolitana”. Hablando sobre los principales proyectos que tiene en la actualidad, Holguín Zehfuss nos compartió que se concentran en el Plan TRC2040, “un gran plan de veinte años en La Laguna, será el gran paraguas de la región; el Reglamento de Desarrollo Urbano, Zonificación y Uso de suelo; el Plan de Política Industrial, implementado por primera vez en México, en el cual se realiza un diagnóstico de la economía de la región para tener bien claro qué sectores atender; y por último, la Plataforma de Organización y de Difusión del Conocimiento para la Planeación de la Ciudad, con 1,400 variables económicas estudiadas, premiada incluso por el CIDE como la mejor plataforma del país en materia de información”.
La carrera de Holguín, Economista por el ITAM, comenzó en el Banco de México. Ha trabajado en el sector público como Secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca y asesorando proyectos de desarrollo industrial y ecológicos en Chiapas y Guerrero. Cuenta con estudios de planeación del desarrollo de la industria local en Japón; además ha sido empresario en el sector de minería y mármol, y ha formado parte de organizaciones como Club Rotario y Club de la Amistad, todo esto antes de dedicarse completamente al IMPLAN.
LA OPINIÓN DEL ECONOMISTA
¿Cómo perjudica el “Efecto Trump” los diferentes sectores productivos de la Comarca Lagunera?
Más que nada afectan los “peligros potenciales”. Las expectativas nos hablan de una consecuencia posible en la industria manufacturera-automotriz, la cual representa el 18% de nuestro PIB y lo convierte en peligroso. Lo positivo de Torreón es que somos una región multisectorial, donde a diferencia de Saltillo, aquí lo automotriz genera un 18%; tenemos la industria alimentaria fuerte, la minera potente, y la probabilidad de realizar un turismo de negocios muy alta.
¿Cómo es la productividad laboral de la región?
Gracias a nuestra posición geográfica tenemos una productividad laboral elevada, somos la cuarta ciudad del país en este aspecto y la primera como región de más de un millón 200 mil habitantes.
¿Qué recomendación tiene para los empresarios laguneros ante la volatilidad del peso?
Muchos están asustados y guardando su dinero. Creo que lo peor ha pasado, los mercados se están acostumbrando a Trump, un tipo mentiroso y cambiante en cuanto a sus posturas. Estoy de acuerdo con Slim en que más que un “Terminator” es un “negotiator”, un hombre que negocia fuerte.
A lo largo de su trayectoria ha estado en constantemente en contacto con la comunidad lagunera, ¿qué mensaje les daría?
Puro agradecimiento, porque hemos tenido un excelente involucramiento de este nuevo modelo. En cada evento tenemos participación activa de al menos 200 a 300 personas. Gracias a su apoyo ordenamos el futuro de la ciudad, hemos dejado de improvisar y hemos comenzado a pensar ordenadamente.