-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Lo bueno, lo malo y lo feo de Uber en Torreón
Deric Vaquera
20 julio, 2016
1. No cabe duda de que un servicio de transporte público de calidad hace falta en Torreón. Una queja constante contra los camiones y taxis de la ciudad es el mal trato de sus chóferes, la falta de aseo de las unidades, el estado físico de algunos de ellos, la música a todo volúmen, la impericia o falta de precaución al manejar de los conductores, las imágenes de la Santa Muerte, etcétera. Al menos en ese sentido parece que Uber puede contribuir para darle a los usuarios una mejor opción.
2. Nuestra ciudad debe estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas que inciden cada vez más en la vida pública de las sociedades, rezagarse no es una cuestión de moda. La base del mundo globalizado es la interacción social a través de redes informáticas. Resulta imprescindible además, para la atracción de empresas e inversiones extranjeras, contar con las herramientas digitales disponibles en las grandes ciudades para quienes ven en La Laguna una oportunidad económica.
3. Uber no es una beneficiencia. Es una empresa tecnológica capitalista y busca ganancias. Bajo el argumento (con el que se blindan también ante la crítica de ser un servicio público) de que son un servicio privado de transporte que se presta entre particulares (y dado que la ley no ha regulado este tipo de esquema), se guían bajo el principio de que lo que no está prohibido, está permitido. Tampoco tienen un marco legal que seguir para el pago de impuestos. La realidad es que quienes facturan son los socios, ellos sí pagan impuestos, y los ingresos del 25% de Uber se van a sus cuentas en Europa, lejos de Dolores y Lolita.
4. Vale la pena citar a Wikipedia, otra gran herramienta digital del mundo moderno, respecto al significado de la competencia desleal: “La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc. Es decir, significa saltarse las reglas y dejar al lado la honestidad en una competición”. Aprovechar las lagunas legales sobre la prestación de servicios, explotando el auge de las tecnologías de la información contra un servicio limitado legalmente y que no paga los mismos impuestos, suena mucho a competencia desleal.

6. Ajeno a la mano firme con la que se ha conducido en otros temas como el Paseo Morelos, el Ayuntamiento de Torreón no ha fijado una postura sobre la llegada de Uber, y el conflicto entre taxistas y la aplicación crece al margen del tibio discurso de “apertura sin complacencia”. Si el Ayuntamiento no se ha decidido a no permitir su llegada por falta de información legal al respecto, podrían ser tachados de incompetentes; por otro lado, si no lo han hecho por estar a favor podrían legitimar una actividad deshonesta. En el primer caso, no hay excusa, el 15 de julio de 2015, hace más de un año, escribí para Noticieros GREM “Servicios de Uber y Cabify son ilegales en Torreón” donde reporto la aparición de servicios similares en La Laguna y le planteo la posibilidad de la llegada de Uber a la autoridad. En un año no ha habido ni iniciativas en el Cabildo ni en el Congreso para legislar al respecto. De mucho hubiera servido ahora contar con una ley y un reglamento. Si nuestras autoridades siguen siendo reactivas y no preventivas, me temo que seguirá habiendo un desgaste social y económico en cada nueva actividad que surja. De antemano les sugiero que vayan pensando en revisar el uso de drones.
7. Es importante que sirva de experiencia el caso de Uber, sea cual sea el resultado, para meter bisturí al tema del transporte. Se presume la instalación de un Metrobús, pero no se ha dado respuesta a las inquietudes de los transportistas, no se logró que este medio fuera completamente metropolitano, las unidades Torreón-Gómez-Lerdo siguen en pésimas condiciones, no se han regularizado a los cinqueros ni se ha podido dar respuesta al pirataje en la ruta centro.