-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

De lo electoral a lo electorero
¿Qué hará el ciudadano en materia electoral?
PLAYERS of life
17 enero, 2018
Por Edgar Ruíz
Durante 2017, vivimos en Coahuila uno de los años más pesados, largos y tediosos a nivel electoral. Fue todo un año de contienda, pues aún después de las elecciones el proceso siguió, vivimos una impugnación (la primera en la historia del Estado) que al final sabemos cómo resultó. Sin embargo, la población participó como nunca en el proceso, tanto que algunos pensadores y periodistas mencionaban en sus titulares que: “la ciudadanía ya despertó”. Pero eso habrá que verlo este año, porque el tema electoral continua y pareciera no tener fin.
Está más que claro que para la mayoría de la población el tema de las elecciones los tiene hartos, cansados. Cuando se habla de partidos políticos y quienes pertenecen a ellos el repudio es generalizado, se escucha inmediatamente el “todos son iguales”, “son de los mismos”,“todos son unos corruptos”. Y sin embargo, queramos o no, la política mexicana seguirá existiendo y mucho depende de nosotros el buscar involucrarnos y tratar de cambiar las cosas desde dentro del sistema, o seguir en la comodidad de criticar todo desde afuera con la tranquilidad de que no tienes la responsabilidad de dirigir una ciudad, un Estado o un país.
Se viene entonces un 2018 cargado de elecciones, en donde desde ya quienes buscan un voto se dedican a hablar de las mil y un maravillas que harán si es que llegan al poder. Sin embargo, lo que realmente importa es lo que pensamos cada uno de nosotros: está en cada ciudadano hacer conciencia y pensar qué será lo mejor para nuestra colonia, para nuestra comunidad, para nuestra familia.
Hoy vivimos la peor inflación en 20 años, todo está caro, el gas, la gasolina, vas al supermercado y te sorprendes de los precios de la canasta básica, bueno hasta las tortillas están caras. Como dice la canción ¿a dónde vamos a parar? Y es que nuestro México ha aguantado tanto que pareciera que es eterno, un barril sin fondo, la nueva generación de gobernadores saqueo al país de una forma inimaginable, si pensábamos que la política y los políticos no podían estar peor, esta generación nos enseñó que sí, y que robar el dinero del pueblo fue su única misión estos últimos seis años.
Ahora vemos el juego de la justicia y las leyes: que si los detienen, que si los sueltan, que quiénes están o no inmiscuidos, etc. Estamos ante la peor crisis de la historia de nuestro país en materia política, la credibilidad de los políticos está por los suelos, y todos los días sale en las noticias información de desfalcos, desvíos de recursos, enriquecimiento ilícito, empresas fantasmas.
Esa es la política actual de nuestro país: la de las casas blancas, la de los socavones, la de los fraudes, la de las extradiciones, la de gobernadores prófugos de la justicia, la de gobernadores y sus colaboradores más cercanos encarcelados… Tenemos hasta un candidato presidencial acusado de orquestar el desvió de millones de pesos del Gobierno Federal a un partido político. La pregunta es ¿qué diablos estamos haciendo como sociedad para impedir que esto siga sucediendo en nuestro país? Y así llegamos a las elecciones del 2018.
Vamos de lo electoral a lo electorero. Entonces, si ya nadie cree en los políticos, ¿por qué la gente sigue yendo a votar? Por una sencilla razón: y es que, efectivamente, las dádivas, los moches, los compromisos, las conveniencias, los tinacos, la pintura, los materiales de construcción, las promesas de ser incluidos en programas sociales, la promesa de conseguir trabajo y demás, mueve a la gente a emitir un voto por determinado partido, y todo lo que hemos platicado supera líneas, queda totalmente en el olvido cuando se trata de llevar a la gente a emitir su voto.
Es aquí en donde se resume todo en la política, ver cuánta gente puedes llevar a votar. El que pueda tener una mejor movilización de gente, ese, se llevará las elecciones, ¿sorprendido? No, ¿verdad? Es así como se lleva lo electoral a lo electorero. Y una ves más, quien llegó al poder fue porque logró llevar mas gente a votar, porque, literal, los llevó en camiones, taxis, uber o lo que estuviera a la mano. Y, ¿qué pasa? Cuando se sientan en la silla vuelve a comenzar todo el circulo vicioso de tener que estar bien con quien gobierna, porque al final de cuentas todos, absolutamente todos, necesitamos del Gobierno en algún momento, aunque sea para irles a pagar predial, tenencia, derechos vehiculares, licencias de funcionamiento, licencias de conducir, permisos de construcción, permisos hasta para invertir.
El Gobierno es parte medular de nuestras vidas, queramos o no. Así que te invito a que te involucres en el tema electoral, que opines, que hagas grupos, que platiques con tus amigos, con tu familia, con tus allegados y piensen: ¿qué voy a hacer este año 2018 en materia electoral? ¿cómo y donde voy a participar? O voy a dejar que todo siga igual…
En este 2018 vamos a ver si es verdad que la sociedad ya despertó…