-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

¿Qué espera México con la entrada de Joe Biden?
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, nos habla de las expectativas del sector empresarial ante el cambio de gobierno en EUA
PLAYERS of life
18 enero, 2021
Ayer se cumplió un período para el gobierno de Estados Unidos, terminó el mandato de Donald Trump.
También termina una etapa para México, en la que la relación con el país vecino se vio constantemente endeble.
Ante este cambio y los acuerdos derivados del T-MEC, ¿cómo empujará el sector empresarial para el funcionamiento de los mismos?
Esta semana estuvo acompañándonos en PLAYERS on Air, José Medina Mora Icaza, nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Esto es lo que México y específicamente sus emprendedores, podrían esperar con la entrada de Joe Biden al poder.
RELACIÓN COMERCIAL FIRMADA, GRAN OPORTUNIDAD
Habrá ajustes a partir de la entrada de Biden a la presidencia.
Afortunadamente tenemos esta relación comercial firmada en el tratado de libre comercio y realmente el llamado a todos los emprendedores, a todas las empresas es: aprovechemos que la economía de Estados Unidos va a crecer, y dada la correlación que existe entre la economía de Estados Unidos y la de nosotros, tenemos que aprovechar esa gran oportunidad.
¿CÓMO EMPUJARÁ EL SECTOR EMPRESARIAL PARA QUE LOS ACUERDOS FUNCIONEN?
En el sector empresarial hemos participado con mucha intensidad desde las mismas negociaciones del Tratado de Libre Comercio durante muchos años.
En algún momento había 300 personas del sector empresarial en las negociaciones, en el llamado cuarto de a lado que se iba turnando en Washington, Canadá o en Ciudad de México; de tal manera que cuando los encargados de la negociación del gobierno encontraban alguna dificultad, lo pasaban al cuarto de a lado a discusión.
Ha habido una participación muy intensa, de hecho a esta participación se integró el sector empresarial americano. Estábamos preocupados por lo mismo.
Cuando entró el presidente Trump y empezó con los ataques a nuestro país, nos preocupaba que se pudiera cortar esta relación comercial, sin embargo lo que pudimos establecer es que las empresas mexicanas, las empresas americanas, hemos seguido haciendo negocio; desde luego respetando lo acordado y las leyes en el Tratado de Libre Comercio, como fue en el TLCAN que ayudó a nuestro país a crecer tremendamente nuestras exportaciones.
La economía de los Estados Unidos va a crecer y desde el punto de vista del sector empresarial vamos a impulsar que efectivamente se cumpla lo que el gobierno mexicano, canadiense y americano han firmado. De tal manera que se facilite esta relación comercial.
Resulta que la región que componemos América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) somos la más competitiva del mundo y eso es algo que tenemos que aprovechar.
Antes se pensaba que los Tratados de Libre Comercio se tenían que ser entre economías del mismo tamaño, en el TLCAN y ahora en el T-MEC demostramos que lo importante es el complemento; no tienen que ser economías del mismo tamaño pero ser economías complementarias.
INDUSTRIAS ENFOCADAS
-Automotriz
Está muy integrada. Se han hecho estudios de cuando un automóvil se ha hecho en México, pasó siete veces la frontera, así de integradas estamos las economías y es algo que se tiene que aprovechar.
-Tecnológica
Mucho se ha dicho que Guadalajara es el Silicon Valley de México, vemos empresas de tecnología como IBM, Hewlett Packard, Intel, muchísimas empresas de todos tamaños.
Vemos cómo estas empresas de tecnología han aprovechado las ventajas que tiene nuestro país para poner operaciones.
Ya no vemos la integración de empresas cerradas en un país sino que realmente están integradas a través de la frontera.