-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Las claves para un viaje seguro en Semana Santa
Contrario al año pasado, estos días se espera una mayor movilidad y estos son algunos tips para protegerte a ti y a los que rodeas
PLAYERS of life
1 abril, 2021
Tras un año de pandemia, este es uno de los primeros períodos vacacionales a nivel regional que se vivirán en semáforo epidemiológico verde a nivel federal.
A pesar de ello, el virus sigue presente y la prevención sigue siendo la estrategia más efectiva para controlarlo.
A fin de evitar un rebrote posterior a estos días de asueto, se ha instado a la población a seguir aplicando los protocolos sanitarios necesarios.
Cadenas hoteleras, aerolíneas, aeropuertos, museos y atracciones ya se han ido adaptando a lo largo de los meses, con las medidas requeridas por las autoridades de salud.
Si eres de los que van a salir, estos son unos tips que comparte la página de viajes Vuelve a la Vida y que no está de más considerar frente al riesgo.

- Paciencia y precaución
Si estabas acostumbrado a viajar, no esperes que las cosas sean como antes, con la pandemia los proveedores de servicios de la industria turística tuvieron que reducir en muchos casos horarios y capacidad, por lo que en casi todo hay que esperar el doble o el triple de tiempo para poder hacer todas las cosas cotidianas de los viajes como el check in, abordar un avión, sentarte en un restaurante, entrar a un museo, entrar a un parque, etc.
Si viajas en Semana Santa en avión, llega muy temprano al aeropuerto, hay menos personal que atiende y las filas son de locura, así que vete con tiempo y preparado mentalmente. De igual forma, llega puntual a todos los servicios que reserves, como renta de auto o atracciones.
- Infórmate
Ahora más que nunca debes estar informado y más si quieres realizar un viaje. Investiga bien el destino que deseas visitar, conoce cuáles son las atracciones abiertas y planea bien tu itinerario y las reservaciones que necesitas hacer, ya que algunos lugares y atracciones no están operando en sus horarios ni capacidades tradicionales y otros exigen reservación y/o compra de boleto online para el acceso.
Conoce también qué países y destinos ya abrieron sus fronteras y cuáles son las políticas y restricciones que tienen para turistas mexicanos antes de comprar un vuelo u hospedajes.
- Elige horarios con menos demanda
Levantarte de madrugada para tomar el vuelo de las 5 a.m. puede no ser la opción más cómoda, pero sí te garantiza que haya menos gente que en el horario a las 12 p.m. o cualquier otra hora por la tarde, esto será una ventaja al menos en el aeropuerto y al abordar tu vuelo.
Lo mismo pasa si eliges un horario en la noche para los museos o después de la comida en algún parque de diversiones o acuático.
La idea es que intentes hacer esas actividades donde vas a coincidir con más personas en el horario menos popular para que no solo tengas que convivir con menos personas, sino también que evites largas filas, puedas ver y hacer todas tus actividades con más tranquilidad y seguridad.
- Adapta tu itinerario
Si ya te decidiste por viajar, recuerda que menos puede en este caso ser más, si visitas un destino intenta mantener un itinerario más conservador, eligiendo pocas actividades, visitas a atracciones y restaurantes como te sea posible.
Aprovecha tu viaje para escapar del encierro, conectar contigo y la naturaleza, prioriza actividades que sean al aire libre como largas caminatas o sumergirte en el mar, disfruta de los paisajes de tu destino e intenta en medida de lo posible no exponerte en lugares concurridos o atracciones abarrotadas.
- Habrá mejores momentos para viajar
Aunque no lo creas, con todo y la pandemia, siguen existiendo las temporadas bajas y altas, si aún no planeas nada para esta Semana Santa o Pascua, mejor date la oportunidad de viajar en otra fecha, esto te servirá no solo para exponerte menos a un contagio, sino también a ahorrar dinero.
PUEBLOS MÁGICOS DE COAHUILA
La titular de SECTUR Coahuila, Azucena Ramos Ramos, señaló que previo al periodo vacacional revisó con los alcaldes de los Pueblos Mágicos, así como con empresarios y la cadena de valor del turismo, los protocolos y medidas sanitarias a fin de mantener el cuidado y protección de turistas y visitantes.
Recordó que los Subcomités de Salud de cada región del estado son los que establecen los lineamientos y las modificaciones pertinentes en cuanto a la apertura de actividades y servicios turísticos, así como los aforos y horarios, entre otros aspectos.
“Las autoridades municipales de cada Pueblo Mágico determinaron abrirse o no al turismo con la reactivación del sector; a los que decidieron aperturar la actividad lo hicieron con responsabilidad y apegados a lo que autorizan los Subcomités de Salud. Seguimos todos muy atentos, no bajamos la guardia”, dijo.
Los módulos de atención al turista ya están establecidos en los puntos turísticos que incluyen Parras de la Fuente, Cuatro Ciénegas, Arteaga, Viesca, Candela, Guerrero y Múzquiz.
REGLAS BÁSICAS PARA EVITAR CONTAGIO
Aunque haga calor, aunque quieras pasar antes en la fila, aunque ya no quieras más gel en las manos, recuerda que el COVID-19 no ha desaparecido y que tu salud es primero por lo que ten en cuenta siempre los siguientes consejos:
● Mantén una distancia de 2 metros entre tú y los otros cuando sea posible. Ten en mente esto cuando tengas que hacer filas ya sea en atracciones como museos, al abordar el avión e incluso en el mostrador del hotel.
● Evita tocar superficies y objetos. En medida de lo posible intenta minimizar tu contacto en general. Si se puede, imprime desde casa tu pase de abordar o descárgalo en tu celular para evitar pasar a mostrador, lleva tu propia pluma para llenar formatos y firmar vouchers; si usas escaleras no toques los pasamanos y si tienes que tocar estas superficies y objetos, cuando termines usa gel antibacterial o lávate las manos.
● Usa cubrebocas. No solamente es importante para tu salud usarlo, también es obligatorio en las áreas comunes de muchos hoteles, museos, aeropuertos e incluso en el avión. Lleva contigo también una bolsa hermética para que cuando te lo retires momentáneamente lo metas y no se contamine.
● Lávate las manos con frecuencia. Esto es especialmente importante después de usar el baño, antes de comer, y después de toser, estornudar, o sonarse la nariz.