-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

¿Qué debes comer si tienes COVID-19?
Un experto de la UVM aconseja qué alimentos consumir en caso estar enfermo de coronavirus
PLAYERS of life
5 mayo, 2020
Desde el inicio de la contingencia por COVID-19 en México, mucho se ha señalado sobre qué hacer en caso de padecer esta enfermedad y cómo evitar contagiar a otras personas; sin embargo, poco se habla sobre el régimen alimenticio que se debe seguir durante la recuperación.
Herón Salgado Martínez, coordinador de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad del Valle de México, informó que es importante que las personas con esta enfermedad, integren objetivos nutricionales a su tratamiento para que la recuperación sea satisfactoria.
Comentó que es fundamental mantenerse siempre bien hidratado, consumir por lo menos tres litros de agua al día y suero rehidratante, ya que se pierde líquido con la sudoración provocada por la fiebre.

Señaló que las personas que tienen este virus, necesitan consumir macronutrientes extras como la proteína, la cual se puede encontrar en alimentos como la carne de pollo, de pescado y de res, los cuales ayudarán a recuperar ciertos tejidos y a fortalecer el sistema inmunológico.
Por otra parte, el coordinador de la Licenciatura en Nutrición de la UVM en Ciudad de México, señaló que el cuerpo también necesita de mictronutrientes como la vitamina A, para mantener saludable la mucosa nasal y oral, la cual es el primer mecanismo de defensa del organismo. Se puede encontrar en alimentos como el hígado, jugo de zanahoria, calabaza, espinaca y col.
Otros micronutrientes altamente recomendados para las personas infectadas por COVID-19, son las vitaminas C y D, el Potasio y las grasas como Omega 3.
La vitamina C, encontrada en guayabas, pimiento morrón rojo, kiwi, naranja y pimiento verde, ayuda a prevenir infecciones de las vías respiratorias y parte de sus funciones son antioxidantes, ya que depurar diferentes radicales libres.

Mientras que consumir aceite de hígado de bacalao, arenque, bagre, salmón y atún, ofrecerá a la persona enferma una buena dosis de vitamina D, la cual permite que los glóbulos blancos sean más eficientes para combatir el virus.
Salgado Martínez también recomendó probar grasas que tengan un aporte benéfico al curso de la infección como son los Omega 3, los cuales se pueden encontrar en los pescados de agua fría, como el salmón y la trucha; y en cuanto a vegetales, la espinaca que, además, ayudará a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Finalmente, dentro de la variedad de los mictronutrientes, el especialista de la UVM recomendó consumir betabel, papa, frijol, plátano y jitomate, alimentos que tienen potasio, el cual ayuda a la homeóstasis del agua al tener fiebre, estornudos y escurrimiento nasal.