-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Un helado para todos
El atrevimiento de dos laguneros de innovar y crear tu helado favorito
Cristina Garza
5 agosto, 2020
Hay toda una conexión de memorias que se alojan en nuestro subconsciente y se activan ante el correcto estimulante.
El platillo favorito de nuestra infancia, aquel aroma que nos recuerda al abuelo, incluso el petricor u olor a lluvia nos puede transportar a lugares inesperados.
Estas sensaciones también las puedes encontrar en un helado, específicamente en el de Rosella Heladería Artesanal.
Un día con más agua de la común en la Laguna, Alejandro Raigosa y Rolando Hernández nos recibieron en su actual fábrica de helados, esa que desde enero del presente año ha visto nacer sabores insospechados.
Estos dos mejores amigos decidieron emprender un negocio que a pesar de las circunstancias actuales, ha sabido responder a las necesidades y el gusto de los laguneros.
UNA PROPUESTA FRESCA
Este proyecto buscaba reflejar algo “fresco y natural” desde su nombre, así fue como se toparon con Rosella. “Descubrimos que la flor de jamaica se llama Rosella, nos pareció interesante y a mí en lo particular me encanta la jamaica”, señala Rolando Hernández.
Esta inspiración inicial los llevo a crear en uno de sus primeros menús, el helado de jamaica con frutos rojos. “Es como el sello de la marca, se trata de un helado fresco y natural que combina con la frambuesa, fresa y mora, pero que la base es la jamaica”.
Antes de que llegaran a este proceso, tuvo que pasar un tiempo de preparación en el que ambos desarrollaron el concepto que estaban buscando.

Tuvieron mentores, maestros heladeros y llegaron a visitar la Feria Internacional del Helado, todo ello para conjuntar la iniciativa que cada vez más laguneros disfrutan.
LA VISIÓN EN COMÚN: UNA REPRESENTACIÓN DE LA LAGUNA
En estas fechas, pero del 2019, Rolando regresaba de Oklahoma con la inquietud de emprender. Alejandro por su parte se encontraba en Guadalajara trabajando en su área profesional. “Fue curioso porque a él le surge la idea y a mí me llega como señal de lo que mi papá siempre me dijo de niño, que quería tener una heladería”, relata Alejandro.
Así fue como una idea, ligada a la parte sentimental, se cristalizó meses más tarde.
Rosella Heladería tiene una característica central, y es su impulso por el tema local. Mientras manteníamos esta charla, los “Rosella” se dedicaron a preparar una de sus más recientes fórmulas y probablemente, un sello de la región.
El helado de yogurt con berries y campechanas es precisamente una respuesta a esta visión, en la que dulces provenientes de Parras y un negocio local de berries se unieron a la tentadora mezcla.
“He estado en diferentes ciudades en los últimos años y les puedo decir que el lagunero es diferente. Es una persona apasionada que se lanza por las cosas, a donde va presume su lugar de origen, defiende las gorditas, los burritos, la reliquia (…) como territorio tenemos muchas cosas que resaltar”, puntualiza Alejandro Raigosa.
Esta heladería busca dejar una marca, un sello que sea sinónimo de la calidad lagunera y mexicana.
“Tenemos metas muy grandes, hemos pensado que Rosella sea reconocida primero por ser lagunera, que llegue más allá de la ciudad y que sea reconocida por su nivel de calidad y por no ser convencional”.
EL LUGAR Y MOMENTO INDICADOS
Estos tiempos han resultado ser el mejor escenario de las ideas improbables. “¿Quién pide helado a domicilio?, pides hamburguesas, tacos, pero un litro de helado”, esto es lo que muchos pensaban hace un tiempo; e incluso Alejandro y Rolando eran parte de esa perspectiva.
Pero el mundo cambio y las entregas a domicilio de alimentos no habían visto un período más fructífero.
Ante el “Quédate en casa”, la opción de que lo hicieras con delicioso helado en la nevera incrementó.
Actualmente Rosella lanza un menú mensual de 8 a 9 sabores, que incluye también un apartado de opciones veganas.
Sin embargo uno de los fuertes de este concepto es crear helados personalizados.
“Somos diferentes porque todo nuestro helado es formulado, nosotros tenemos que estudiar ingredientes, lo que impacta en cuestión de solidez, textura, poder de cristalización, materia grasa; es un proceso químico que suena fácil pero conlleva horas, es por eso que podemos hacer helados de cualquier cosa”, cuenta Alejandro.
El sabor a tortilla, aguacate o palomitas pueden ser los más extraños hasta ahora, todos ellos realizados a petición. Pero también puedes encontrar tus sabores favoritos con un twist de sabor, un ejemplo de ello es la colaboración que recientemente hicieron con Panalito Mío para producir el helado de Miel de Azahares con cacahuate, en donde el cacahuate termina complementando a la perfección a esta miel local.
Este team de heladeros ya se encuentra en proceso de búsqueda de su local, en donde toda la experiencia de Rosella consistirá en atreverse a probar algo nuevo.

¿QUÉ HELADO TE REPRESENTA?
“Mi favorito es sandía con albahaca. Es un sorbete que la mezcla, tiene mucho aroma y con la sandía cambia totalmente el olor, te da algo muy fresco. Me gusta mucho y de hecho fue el primer helado que formule”.
Alejandro Raigosa
“Me voy con la misma, fue de los primeros helados que formule y por así decirlo creé. Lo acompañe con cacahuate garampiñado, es el coco delicioso, acompañado de lo dulce y crocante del cacahuate garampiñado”.
Rolando Hernández
EL TOP DE ROSELLA (según clientes)
-Sandía con albahaca
-Chocolate con almendra
-Carajillo
PARA CONOCER MÁS
-Cada mes lanzan un menú de 9 sabores diferentes que incluyen opciones veganas.
-Puedes ordenar tu helado personalizado, del sabor que se te ocurra y endulzado cómo prefieras.
-Todos los ingredientes son naturales, incluso cuentan con un huerto en el que tienen la albahaca, menta, hierbabuena, stevia, romero y lavanda.
-Producen helados y sorbete
-Actualmente cuentan con un punto de venta en Rancho 17 del Fresno.
-Los pedidos se pueden realizar por mensaje directo en Instagram o Facebook.
-Las entregas se hacen los miércoles en Gómez y Lerdo. Sábados y domingos en Torreón.