-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Alex Serhan
Benito Arguijo
28 octubre, 2016
Influenciado por ritmos americanos sureños como el jazz y el soul, este compositor y cantante lagunero descubrió su talento gracias a un maestro de composición que lo instó a estructurar las melodías, canciones y frases que escribía. Es así como ingresó a un taller de composición creado por la Sociedad de Autores en el 2011, de donde egresó con éxito como parte de la primera generación. A partir de ahí, grupos y cantantes de renombre en la escena mexicana empezaron a escuchar de Alex Serhan.
En la actualidad, sus canciones han sido grabadas por importantes exponentes latinoamericanos como Reik, Yahir y Cristian Castro, entre otros. Al cuestionarle sobre su faceta de cantante, nos comenta que el momento más significativo fue cuando tuvo la oportunidad de cantar frente a más de medio millón de personas en Elypse World Tour, gira en la que se presentó como integrante de Camila en escenarios como el Madison Square Garden y el Luna Park de Buenos Aires.
Alex, ¿cómo comienza tu trabajo con Camila?
Ha sido una de las etapas más interesantes en mi carrera. Dentro de la composición grabo demos para otros autores, y en una ocasión lo hice con canciones de una compositora muy reconocida, Mónica Vélez. Posteriormente las escuchó Mario Domm y le gustaron, así que me llamó para hacer el casting, uno muy extenso en Los Ángeles. Quedaron seleccionados músicos de primer nivel de todo el mundo y fui afortunado en compartir escenario con ellos.
¿Qué momentos destacarías de la gira?
Hicimos más de sesenta conciertos en Costa Rica, Puerto Rico, Argentina, Chile, Estados Unidos y México, y nos vieron más de medio millón de personas. Sin duda la cereza del pastel fue la presentación en el Madison Square Garden, al estar en ese escenario me di cuenta que todo el trabajo había valido la pena y el talento había sido reconocido.
Sobre tu rol como cantante, ¿cómo definirías tu estilo?
No me quiero encasillar, soy una persona que sigue encontrándose y de ahí la importancia de mantenerme en la escena musical de México. Ahorita estoy trabajando en un proyecto que tiene una nostalgia de los 50 muy definida, tengo algo de influencia del jazz, soul y blues; por supuesto que también tengo de referentes a José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero.
Hablando de Armando Manzanero, compartiste escenario con él.
Si, gané un concurso de composición que organizó el Gobierno de Puebla cuando se cumplieron 150 años de la Batalla de Puebla. El primer lugar se llevaba un premio en efectivo y tenía la oportunidad de participar en un disco conmemorativo con canciones alusivas al Estado, fue producido por Juan Pablo Manzanero, hijo de Armando, y había temas de Alex Lora, Tania Libertad y el Tenor Fernando de la Mora. Posteriormente hicimos una pequeña gira en Puebla, México y Querétaro, fue increíble compartir escenario con ellos.

¿Qué reconocimientos te ha otorgado tu trabajo como compositor?
Mis canciones han sido grabadas por importantes artistas como Reik, Cristian Castro, Yahir, Danna Paola y K-paz de la Sierra, entre otros. En 2015 fui ganador de la quinta beca de composición María Griver, cabe destacar que era la tercera ocasión que participaba. Es un premio que otorga la Fundación del Auditorio Nacional en conjunto con la Sociedad de Autores y CONACULTA; el premio consiste en un insumo económico y la asesoría de grandes compositores como Leonel García, Edgar Oceransky y Armando Manzanero.
En tu experiencia como compositor, ¿cuál es el proceso ideal para ser escuchado?
Lo “normal” es que un compositor realice una mancuerna con una empresa editora, ellos editan canciones y se encargan de promover tu música, administrarla y cobrarla; el artista graba tu canción, genera dinero, le paga a la editora y la editora te paga a ti. Hoy en día, la situación por la que pasa la industria es compleja y las oportunidades de negocio menores. Un editor puede tener muchos autores y cada uno tiene sus canciones y el anhelo de ser escuchado, por lo que sugiero (y esa fue mi experiencia) llegar con el artista directamente, hacer que escuche la canción y que tome la decisión él mismo. Por supuesto que hay que buscar que llegue al oído de forma presentable, y para eso se requiere hacer un demo de calidad.
T. @AlexSerhan
I. @alexserhan