-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Obispo José Guadalupe Galván Galindo
PLAYERS of life
29 agosto, 2015
Su compromiso por servir y compartir la enseñanza que profesa la Iglesia se fue manifestando en tres espacios: familia, formación escolar y parroquia. Siendo muy pequeño, su vida giraba en torno a la fe. Su madre pertenecía a diversos grupos católicos y eso lo acercó a la religión.
Su formación eclesiástica comenzó en 1965, años más tarde se ordenó sacerdote bajo las enseñanzas del Arzobispado de Monterrey, en la Basílica del Roble. Hoy celebra sus 50 años de sacerdocio, y si agregamos 11 años de seminario, podemos afirmar que su vida al servicio del Señor acumula ya seis décadas ininterrumpidas.
La capital regiomontana es parte fundamental de su carrera, pues ahí destacó como un sacerdote comprometido y comprensivo, acercándose a los fieles por más de 30 años. Se desempeñó en las Parroquias del Sagrado Corazón y María Madre de la Iglesia, así como en el Centro Mariano Guadalupano y Basílica de Guadalupe, convirtiéndose orgullosamente en un pilar en la construcción de este último recinto, el cual constituye una obra icónica de Monterrey por su arquitectura, funcionalidad y sobre todo, el atractivo que representa para los profesantes de la fe cristiana.
Después de un largo peregrinaje, en el que además de compartir su pasión por el catolicismo, ser inspiración para muchos compañeros de vocación y consejero de familias enteras, ha sido incansable en incrementar su preparación y conocimiento sobre la institución. 1994 marcó un parteaguas en la vida de aquel hombre que nació en Cadereyta, Nuevo León, ya que el 10 de agosto fue nombrado Obispo bajo la bendición y orden de Papa Juan Pablo II (+), hoy Santo, líder mundial con el que compartió momentos en que habló de su región, su gente, sus inquietudes e inspiración.
La ordenación fue destinada a la diócesis de Ciudad Valles, mejor conocida como la Huasteca Potosina. Ahí recibió la Consagración Episcopal por seis años, siendo trasladado por orden del mismo Papa a la diócesis de Torreón, en sustitución del Obispo Luis Morales, quien fue nombrado Arzobispo de San Luis Potosí. Fue así que el 14 de diciembre, dos días después de celebrarse las fiestas de la Virgen de Guadalupe, llegó a nuestra región para estar al frente de 130 sacerdotes y más de 100 religiosas.
Más allá del compromiso con la fe, su trabajo se ha trasladado a las vivencias del día a día de la gente. Se ha mimetizado con el sentimiento de quienes sufren por hambre, escasez de trabajo, reinserción social y falta de educación. Ha sido voz de los que carecen de ella, uniendo e integrando núcleos sociales, siempre basado en su aprendizaje de la fe cristiana y compartiendo una ideología de ciudadanos responsables.
Como parte de la celebración de sus 50 años sacerdotales, se preparó una oración vocacional, donde además de pedir por sacerdotes y religiosas, se pedía que a la Iglesia nunca le faltaran discípulos misioneros, y que sirviera para despertar inquietudes entre los jóvenes, conduciéndolos a integrarse al seminario.
La salud, su gran entusiasmo, tener presente que en toda vocación Dios es quien nos llama y nos da medios para cumplirla, lo ha mantenido con energía en esta inigualable trayectoria, así como la vida de oración y la convivencia con sacerdotes, religiosas y laicos. Su mayor proyecto como líder religioso en La Laguna, es atender todas las invitaciones de la gente y visitar comunidades pequeñas llenas de familias, donde realiza el servicio a los demás, que considera lo más gratificante de su labor.