-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Juan Sebastián Ordaz
PLAYERS of life
28 agosto, 2017
Juan Sebastián Ordaz, de 26 años, comenzó sus estudios en la UVM Torreón, y después de un año viviendo en China, regresó a México para continuar con su preparación en el Centro de Estudios Culinarios Roccatti de Monterrey, en el área de cocina internacional. Más adelante, buscando nuevas áreas para explorar, se mudó a la ciudad de Guadalajara para terminar la Licenciatura en Administración de Empresas Gastronómicas, en el Glion de la UVM.
Más que ser un Chef, Juan se considera un apasionado por el arte culinario, y todo lo que involucra ser el jefe de una cocina.
¿Cómo comenzó “Los Chiflados”?
Empezaron en Guadalajara; cuando estaba en el Glion tuve una materia de emprendedor de la que salieron dos negocios. El primero fue Ixtamal, banquetes mexicanos donde nuestro producto principal era el tamal gourmet. Después, junto con quien era mi mentor en ese tiempo, vimos que el tamal era nada más un antojo, no un platillo fijo, y era algo muy gourmet, lo cual no lo hacía tan requerido. Entonces empezamos con “Los Chiflados” como ‘hot-dogs gourmet’ y abrimos un local en la zona sur de Guadalajara. El siguiente paso fue abrir en la zona de Providencia, y por último abrir el ‘food truck’.
¿Por qué el nombre de “Los Chiflados”?
El nombre viene de las tres personas que éramos en un inicio: mi papá, mi mentor y yo. Se nos vino a la mente la serie de televisión Los Tres Chiflados y enfocarnos un poco en este contexto de hacer las cosas como ellos. Ya más sentada la idea decidimos darle el giro a algo más tradicional, algo más mexicano, entonces del nombre de “Los Chiflados” agarramos varios personajes de la historia mexicana, complementados con varios extranjeros que entran en este contexto de “la chiflades”, por la elocuencia con la que se han hecho famosos.
¿Qué es lo que vende “Los Chiflados”?
Primero empezamos vendiendo hot-dogs gourmet con una salchicha artesanal, pan hecho para nosotros y otras cosas. Viendo las cualidades que tiene nuestro camión, decidimos ampliar nuestro menú, y metimos algo de mariscos, hamburguesas, otros tipos de hot.dogs y para poder ofrecer algo que a toda la gente aquí en La Laguna le gusta, metimos carne, ya sea en tacos o como cortes. Realmente abarcamos una cocina muy amplia, pero en un concepto más de barrio, más tradicional y accesible.
¿Procesos de operación?
Empezamos temprano con compras, obviamente un día antes se hace una lista de los productos faltantes y dependiendo del tipo de producto nos damos la vuelta para checar la calidad, frescura y cuestiones de salubridad. Después de eso se entrega la mercancía aquí en el camión y se comienza con la producción, para que alrededor de las 6 o 7 de la noche, ya podamos servir los alimentos preparados a los clientes.
¿Por qué decidiste emprender este tipo de negocio?
Desde que empecé la carrera yo siempre quisé un ‘food truck’ de estas dimensiones y con estas cualidades: que tenga desde una freidora, una estufa, una plancha, hasta un grill para poder cocinar lo que sea. Y el modelo de negocio de un ‘food truck’ te da la posibilidad de servir eventos o banquetes con capacidad de 150 personas, entonces te da un poco más de versatilidad.
¿Te fue difícil comenzar con este proyecto?
Sí, fue muy difícil porque al final de cuentas tú terminas la carrera y crees saber todo, cuando realmente no estás preparado para los verdaderos trancazos que el mismo trabajo te pide, pero poco a poco con las caídas vamos aprendiendo de los errores, sabiendo levantarnos para siempre ofrecer lo mejor al cliente.
¿Qué es lo que más les gusta y qué les gustaría mejorar de su negocio?
Me gusta que cocino mis recetas, que si un día tengo ganas de hacer algo fuera de lo normal, puedo hacerlo y ofrecerlo a la gente; me gusta que hay mucho contacto con el cliente sobre todo porque estamos en una zona de mucha afluencia.
Todos los días se puede mejorar algo, y tú te vas dando cuenta, el servicio al cliente, la comida, el ambiente laboral, la forma de enseñarle los procesos a la gente que trabaja contigo.
¿Ídolos o modelos a seguir?
En cuestión personal siempre voy a voltear a ver a mi papá, es una persona sumamente íntegra y capaz de muchas cosas, y es quien me ha apoyado en el negocio, y obviamente también a mi mamá. Y en la parte gastronómica, Enrique Olvera se me hace algo extraordinario por lo que hace por la cocina mexicana.
¿En qué te basas para hacer tus recetas?
En experiencias, en sabores que se te quedan desde la niñez, desde una carne con chile encabronada que hacía mi abuela, y agarras esa experiencia para hacer una receta o algún invento con esos sabores que tenemos, que nos recuerdan muchas cosas.
¿Cuál es la misión de “Los Chiflados”?
Dar una experiencia al comensal y darle un producto cada vez mejor. Un servicio al 100% y si se puede un 110%.
¿Cuál es tu visión para tu negocio en cinco años?
Abriendo unas sucursales más aquí en Torreón. Yo me iría ahorita con dos o tres camiones más y después tratar de hacer un restaurante, algo que nos relacione con “Los Chiflados” pero con otro giro, algo más caché.
¿Alguna anécdota?
Cuando recién abrimos el restaurante en Providencia, realmente estábamos empezando y nos faltaban muchas cosas, nos faltaba personal, nos faltaban insumos para la hora de abrir y tratábamos de sacar todo como pudiéramos, no queríamos que la gente nos viera nerviosos o como unos novatos, pero al final de cuentas lo terminamos haciendo bien.

El más vendido:
Hot-Dogs con salchicha artesanal
El sugerido:
Taco de Rib Eye con una cebolla caramelizada con mantequilla y el aguachile con mango y salsas negras

Alguna recomendación
Que persigan sus sueños, hay que empezar a trabajar desde que uno tiene oportunidad, entre más rápido empieces a trabajar agarras más experiencia y así es como disminuyen tus posibilidades de fallar.
Lo que viene para “Los Chiflados”
Estamos preparando un menú más amplio, con variedad en cortes de carne como cabreria, aguachiles de new york, tomahawk y cowboy. Vamos a tratar de ofrecer más cosas para gente que le gusta comer bien.
🔎 Ubicación: Matamoros esquina con Degollado