-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Fernanda Arguijo
PLAYERS of life
29 noviembre, 2015
En entrevista exclusiva platicamos con la lagunera que a sus 19 años de edad ha sido galardonada con medalla de plata en el Mundial de Triatlón en la ciudad de Chicago, y nos compartió cada paso que la fue acercando a su mayor logro personal.
¿Qué te llevó a practicar este deporte que requiere tanto esfuerzo?
El momento fue cuando mi entrenadora de natación le dijo a mi papá que para que fuera un deporte más completo y tuviera oportunidad de competir y ganar, me involucrara en el triatlón, que es más demandante, pero sin tanta intensidad en cada una de las disciplinas.
¿Cuándo fue tu primer triatlón y cómo fue tu desempeño?
El 20 de septiembre del 2009, el triatlón Barracudas, en el que quedé en segundo lugar. Fui primera en natación y bicicleta, pero me alcanzaron en el último kilómetro de la etapa de carrera.
Sabemos que ganaste la medalla de plata en el Mundial de Triatlón en Chicago, ¿qué nos puedes platicar sobre esa experiencia, cómo te preparaste para lograrlo?
Fue una experiencia muy enriquecedora. Me preparé ocho meses para ese día, me había visualizado en el pódium muchas veces, lo idealicé tanto que el día que pasó lo disfruté mucho. Para mi preparación conté con un entrenador de natación que pulió todos los detalles, y me entrené para aguas abiertas y la distancia que necesitaba. Rodaba tres veces a la semana y corría cinco, por intervalos rápidos para adquirir velocidad, todo esto con un plan específico desde un inicio.
¿De qué manera balanceas tu tiempo de entrenamiento con el de tu vida estudiantil y social?
Soy muy organizada, tengo un calendario por horas, lo lleno de mis clases y luego en los espacios libres coordino mis entrenamientos, y los fines de semana aprovecho para mantener mi vida social.

¿Cómo son tus sesiones de entrenamiento?
Todas son diferentes, cada una aporta algo; cambian cada semana porque diario avanzo, hay unas muy pesadas y otras de regeneración, que son las que más disfruto. Las rápidas me dejan muy satisfecha y cansada, porque sé que sirven. Además nado en el CAR871 y tomo clases de TRX.
¿Qué oportunidades te ha brindado este deporte en tu vida, qué aspectos han mejorado?
He conseguido tres propuestas de beca universitaria gracias al triatlón, el cual ya me regaló mi carrera de Nutrición, así como la oportunidad de viajar y sobe todo, formar mi carácter como persona fuera del deporte.
¿Quiénes han sido parte de tu formación como triatleta?
Desde el principio mi papá apostó todo por mi, con él fui subiendo cada escalón, se pasaba las tardes conmigo en el entrenamiento. Cacho, mi entrenador de ciclismo y carrera tiene una fe inmensa en mí, siempre me da ánimos, nunca me frena. Ambos me ayudan a balancear cada nueva idea, así como mi equipo que siempre está ahí apoyándome.
Según tu experiencia, ¿qué consideras lo más básico y lo más complicado en un triatlón?
La natación, pues saber hacer el estilo libre es una enorme ganancia, porque cualquier persona puede correr. Aún así he conocido gente que llega directo a aprender. Lo más complicado es adaptarse a los cambios de disciplina, debido a que todas requieren diferente respiración y uso de grupos musculares.
¿Cuál es tu disciplina favorita y cuál te ha costado más trabajo?
Correr me gusta mucho, y lo más difícil ha sido la natación, porque con mi técnica no avanzo y me canso, lo ideal es nadar sin cansarte a una buena velocidad y aun no encuentro ese punto.
¿Cómo crees que se logra entrenar la mente para dar un excelente desempeño?
Es el 40% de lo que hacemos. Me enseñaron que la mente no te puede jugar una mala pasada, hay que seguir adelante, y en cada momento saber que vas a terminar y convertirte en ganador. Aceptar que toda circunstancia puede cambiar, a favor o en contra, hay que estar preparado y saber enfrentarla.
