-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Siguiendo la fusión del beat
César Sandoval estrena su nuevo video “Desaparecer” y habla de su renovada propuesta musical
Cristina Garza
7 octubre, 2020
Los orígenes y los momentos decisivos en la vida pueden compartir muchas características.
Un César Sandoval, cantando “Rayando el Sol” de Maná, no sabía muy bien cómo lo haría, pero definió a sus 14 años que la música era a lo que se dedicaría el resto de su vida.
Esa adrenalina lo ha perseguido a lo largo de su carrera y lo ha impulsado a irse descubriendo como profesional de la música.
Ahora, vida más tarde y tras un proceso de introspección, renueva su deseo y propósito de vida: ser un artista.
Fue este año cuando el cantante, DJ, compositor y emprendedor, lanzó su nuevo material discográfico como solista. Ocho años pasaron para que Sandoval pasará del capítulo de “El gran abismo”.
Con una audiencia cautiva y creciente en redes, Sandoval está a punto de lanzar su nuevo video “Desaparecer” que responde a la influencia de otros sonidos a los que se ha ido introduciendo en el último periodo.
En esta renovada faceta, César Sandoval nos habla de cómo se ha ido adaptando a los retos y cómo estos lo llevaron a grandes proyectos en puerta para el próximo año.
EN RETROSPECTIVA
Fue el 2006 cuando Joaquín Fernández de Warner Music México le propusó a Sandoval formar parte de un proyecto.
Ahí comenzó la historia de Tush, que lo llevó a escenarios dentro y fuera del país hasta el 2010.
En 2018 retomó el proyecto, pero la idea de ser solista era más fuerte.
Varias situaciones confluyeron para que en el 2010 se diera un cambio de rumbo; otros negocios, la paternidad y la llegada de “El gran abismo”.
“Gracias a ese disco conocí a muchos personajes con los que empecé a componer como Memo Méndez Guiu, tomé clases con Mónica Vélez, que es una maestra de la Sociedad de Autores y Compositores (…) conocí, mucha gente de Torreón como Alex Serhan, con la que soy co-autor de una canción que se llama “Sin Aliento” que nos grabó Cristian Castro en el 2016. Me metí a clases de guitarra con Toño Ruíz y aprendí más de composición y producción”, recuerda Sandoval.
Este tiempo representó una etapa de aprendizaje que lo fue dirigiendo a comprometerse aún más con su proyecto solista.
En 2017 decide regresar a sus raíces, reconectar con ellas para así superar un momento en el que ya se sentía ciclado.
NUEVA PROPUESTA, NUEVOS SONIDOS
Por algún tiempo su música se vio influenciada por el rock y la balada, sin embargo César se fue introduciendo en la actividad de DJ, que lo llevo a otros sonidos.
Ocho años pasaron desde su primer material como solista y ahorita ya lleva 5 canciones lanzadas del más reciente material.
“Están funcionando bastante bien, estoy concentrado en redes sociales, en poner contenido de valor. Lo más reciente es que hicimos fue un cover, una nueva versión de la canción de desvelado de Bobby Pulido, pero versión urbana”, comenta.
Las redes sociales han jugado un papel primordial para que la propuesta de César Sandoval se esté renovando con éxito.
“Anoche, anoche, anoche, no lo planeamos y nos gustamos”, bailan en Tik Tok seguidoras.
“Es una canción original con un corte urbano pop. Es una influencia de Piso 21, Sebastián Yatra; todo ese pop que está sonando me gusta mucho”, expresa Sandoval.
Esta ha sido también una oportunidad para salir de su zona de confort y explorar más lo que DJ Sandher, su otra faceta, está poniendo en eventos y antros.
“Hace dos años me volví DJ y me empezó a gustar mucho la música electrónica, lo que hace Calvin Harris, Diplo, David Guetta. Le fui agarrando más la onda de cómo se fusiona, cómo todos traen el mismo beat, el urbando y el EDM”.
UN 2021 PARA “ROCKEAR”
César Sandoval es un artista, pero también un emprendedor. Él ha optado por diversificarse, centrarse en su música pero llevándola a otros proyectos.
Actualmente cuenta con un negocio de eventos que se relaciona directamente con su principal pasión.
Las circunstancias actuales le han permitido un tiempo para volver a componer, a producir y a hacer canciones originales.
“Precisamente estas rolas nuevas han estado gustando y se han estado abriendo camino. Vienen muchas colaboraciones con otros artistas y productores. Ha sido una etapa de volver a sembrar y cuando podamos volver a salir a rockear, se va a ver en los conciertos”, comenta.
ES ARTE Y ES MARCA
En un mercado de constantes transiciones, el músico Sandoval insta a los artistas a pensar en su arte como empresa.
“Sobre todo con las redes sociales, hay que pensar en el producto que se está entregando a la comunidad. Para dar un gran salto, hay que salirse de la zona de confort, hay que pensarlo como el desarrollo de una marca”.
Para él resulta importarse plantearse en todo momento: ¿Por qué me verían a mi si pueden ver Netflix, Facebook o cualquier otro contendido?, ¿por qué me va a dar esos minutos?
Igualmente, señala que la clave también reside en la autenticidad. “Lo auténtico que te vibra a ti, seguramente llegará a alguien más”.
“Hay que pensar ¿por qué me verían a mi si pueden ver Netflix, Facebook o cualquier otro contenido?, ¿por qué te van a dar esos minutos?”
Redes: