-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Ángel y Ángel Morales
Benito Arguijo
28 julio, 2016
Vinícola Cuatro Ángeles nació hace tres años con el principal propósito de regresar la vitivinicultura en la Comarca Lagunera y alentar el cultivo de la vid en la región. Con sede en Torreón, su origen involucra las cuatro generaciones de la familia Morales, fue fundada por Ángel Morales Morales y su hijo Ángel Morales Salazar, de 75 y 50 años respectivamente. “Los vinos pueden ser una profesión o una afición, trabajar con ellos te lleva a una buena conversación, agradable lectura y conocimiento de lugares fantásticos”, nos comenta Ángel Morales Salazar, Director General de Vinos Cuatro Ángeles.
Don Ángel, ¿cuál ha sido su trayectoria en este sector?
Trabajé en dos vinícolas de la región. Recién egresado del Tecnológico de Monterrey tuve la oportunidad de adquirir conocimientos para procesar la uva, tomar cursos de enología y viajar. Estuve en Parras, específicamente en Casa Madero, antes de trabajar durante 10 años en El Vergel.
¿Qué se hace en Cuatro Ángeles y cuál es su producción anual?
Nuestro principal negocio es la producción de vinos tintos, tenemos ocho contra uno blanco, de igual forma el ingreso de la uva es proporcional, más tinta que blanca. Hablando de la producción anual, el primer año vendimiamos 680 kilos, el segundo ya pudimos trabajar con cerca de 12 toneladas y en 2015 producimos 22. Esperamos llegar a 30 toneladas al finalizar este año.
¿A qué sector de la población va dirigido su vino?
Contamos con dos etiquetas: Cuatro Ángeles y Morales Salazar. El vino crece anualmente en México entre 8% y 10% y va dirigido a cualquier persona amante de la gastronomía y buen vivir. Estamos por entrar en algunas cadenas comerciales importantes en la Ciudad de México, lo que incrementará nuestro mercado; además contamos con dos vinos licenciados por Club Santos, sinergia que ha sido muy exitosa en la región.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución?
Gourmet en Cuatro Caminos, La Estancia y La Castellana.
¿Qué retos y obstáculos encuentran en la industria vinícola lagunera?
La gente tiene que sentirse orgullosa de su vino y probar el local. Cuando viajas a otras regiones te das cuenta que siempre se sienten orgullosos del vino que se produce ahí, eso es un reto para nosotros, pues nos obliga a elaborar producto de la más alta calidad. Cabe destacar que cada uno tiene su propia personalidad y sabor.
¿Cómo miden el éxito de su vino?
Según datos que nos otorgan las empresas compradoras, solamente permanece en anaquel el 60% de las marcas nuevas, esto se basa en la recompra; después de la tercera recompra permanece tu vino, partiendo de ahí, nuestra obligación es brindar un producto superior al 60% de los que hay en México.
¿Cómo está posicionado el vino de Coahuila en nuestro país?
Se está gestando una pequeña revolución pacífica en el Estado. Si uno piensa en la ruta del vino, anteriormente se le venía a la mente Parras, ahora ésta se ha ampliado muchísimo, empezando por Torreón, pasando por Parras (donde hay cuatro o cinco vinícolas) y hasta Saltillo y Arteaga. Otra ruta sería la ampliación a Cuatro Ciénegas, Piedras Negras y el Fortín en Múzquiz. La vitivinicultura está en efervescencia actualmente en número, y esperemos que en calidad también, para que en pocos años nuestros vinos sean reconocidos como excelentes.
¿Algún mensaje para nuestros lectores?
Quiero destacar que nuestra materia prima es 100% mexicana, la uva es principalmente de Parras y de viñedos en Chihuahua, así como un poco de la región lagunera. Nuestra vinícola está abierta para asociaciones, profesionistas y clubes que deseen tener sesiones y eventos, están todos invitados.