-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Alberto Allegre del Cueto
PLAYERS of life
29 octubre, 2015
Conoce las grandes enseñanzas que formaron al hombre que se encuentra al frente de ALFA Construcciones, misma que hoy dirige junto a sus hermanos Jaime y Javier, un gran legado fundado por su padre, el Señor Alberto Allegre Familiar, de quien tomaron las bases e instrucciones para mantenerla en alto, impulsándola permanentemente para posicionarla como líder en calidad y prestigio regional.
¿De qué manera inició su historia como Ingeniero?
Mi padre fue Ingeniero Civil y siempre tuve su ejemplo de trabajo. Me gustaba lo que hacía, cómo se involucraba en los proyectos. Comenzó como persona física y hasta 1971 creó ALFA. El trabajo lo mandó a la ciudad de México, por lo que debió ausentarse y lamentablemente dejó a la empresa en números rojos. Terminando la carrera de Ingeniería Civil en el Tec de Monterrey y mi Maestría en Ingeniería y Administración de la Construcción por la Universidad de Stanford, me fui involucrando con ALFA, junto a mis hermanos: Jaime, quien también estudió Ingeniería y realizó su Maestría en Estructuras por la Universidad de Illinois, así como Javier, Ingeniero Químico Administrador con Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Texas en Austin.
¿Qué compromiso sintió al unirse a una empresa en números rojos?
El de sacar a la empresa familiar adelante, porque mi padre confiaba mucho y nos permitía trabajar a nuestra manera, él solo se encargaba de las bases del negocio, como las conexiones y contactos directos, mientras nosotros administrábamos y dirigíamos los proyectos.
¿En qué campo de acción se centra ALFA?
Básicamente en obras de infraestructura, movimiento de tierras, maquinaria, caminos, carreteras, puentes y urbanizaciones.
Como líder de una organización, ¿cuáles son sus principales funciones?
Mis hermanos y yo tenemos las mismas funciones, tomamos decisiones, conseguimos los trabajos, hacemos lo más complicado que son las relaciones y la cobranza. La ejecución de los trabajos es lo menos difícil y siempre supervisamos las obras.

¿Cómo es la gestión de una construcción?
Todas las obras públicas se ponen a concurso abierto y al ganarlo viene la construcción. En el caso de ALFA tenemos gente que está directamente en la obra y nosotros supervisamos. Lo bueno de los concursos es que no se elige al más barato, todo es por puntuación, considerando experiencia, calidad, personal calificado y precio. Le dan mayor importancia a quien tenga más trayectoria en obras similares a las del concurso.
De acuerdo a su experiencia, ¿qué se necesita para sobresalir en el ramo de la construcción?
Para nosotros, y es enseñanza de mi padre, dejar una obra de calidad. Creo que eso es lo principal, es la cara de la empresa, es exhibir nuestros “errores” y asimismo mostrar la calidad del trabajo. Proceder así te abre puertas, y eso tratamos de permearlo a los ingenieros y trabajadores, para que todos, siempre, hagamos las cosas bien desde un inicio.
De las obras que ha dirigido, ¿cuáles han sido las más importantes?
Regionalmente, el nudo mixteco es neurálgico y está a la vista de todos. También hemos hecho plantas de tratamiento de agua y de gas en Ciudad Juárez. Buscamos que la mayoría de los trabajos sean regionales, y algo muy relevante es que si bien no somos de las empresas más grandes, estoy seguro de que sí somos de las más organizadas.
¿Y cuál le presentó el mayor reto y satisfacción?
El nudo mixteco, por la cercanía al aeropuerto y al canal de riego, y por las instalaciones subterráneas, como cárcamos y líneas de alta tensión que estaban bajo la tierra y que no se encontraban bien localizadas. En una ocasión el canal adjunto filtraba agua, casualmente andábamos fuera de la ciudad y regresamos a supervisar que nada fuera error nuestro. Igualmente esta obra nos dejó mucha satisfacción por la calidad que presentamos y la alternativa que le dimos a la vialidad de Torreón.
¿Qué papel juega la confianza para trabajar con el nivel de clientes que tiene ALFA?
Hacer bien las obras habla de nosotros, al escogernos se genera confianza en ALFA, y esto se mantiene con constancia en el pago a los proveedores, seguimiento a los clientes (tratando de elegirlos bien) y confiando en los proyectos, porque de ahí dependen muchas personas. También es de gran relevancia explicar cuando no estamos de acuerdo en algo, quitando la responsabilidad cuando algo no viene bien, que sepan que lo vemos y que no asumiremos un error ajeno, estamos convencidos de que tenemos la obligación de señalar cuando algo está mal, porque si no lo hacemos todo recae en el constructor.

Para usted ¿cuál ha sido la mejor inversión de infraestructura en la región y el país?
Pensamos que hacer vialidades rápidas y eficientes ayuda al tráfico, y hacer puentes para agilizar la circulación. Me atrevo a decir que el nudo mixteco ayudó mucho, ya que el crecimiento se enfocó en esa zona con el TSM y la nueva carretera a San Pedro, así que esta obra vial quedó como el punto que une todo con fluidez. Por otra parte la carretera de tres carriles San Pedro-Cuatro Ciénegas posibilitará que haya una salida a la frontera por Coahuila. En el ámbito nacional el arreglo de puertos, la carretera Durango-Mazatlán, los túneles y puentes son interesantes.
¿Cómo ha cambiado la infraestructura pública y en qué forma se ha ido desarrollando desde que usted comenzó a participar en esta área?
En cuanto a tecnología se ven avances para agilizar los procesos, los nuevos asfaltos con más resistencia y los aditivos para las bases. Me parece importante y básico el aspecto carretero, así como mejoras para el ferrocarril, que aquí nos hace falta implementar, ya que es un transporte más eficiente y barato. Hay que optimizar los puertos, pues las embarcaciones cada vez son más grandes, entonces es necesario revisar la infraestructura de los contenedores.
¿Y qué crecimiento ha notado en el sector, cómo ve la inversión en obras públicas en Torreón?
Realmente no se ha dado inversión significativa ni la apertura de nuevas empresas, falta mucho en ese sentido que es un detonante de crecimiento. Lo bueno es que al perecer ya empiezan a pensar más en La Laguna, solo hay que estar preparados con algún parque industrial para que sí lleguen.
Compártanos qué influencias significativas ha tenido a lo largo de su vida como ejecutor de proyectos.
Como persona, principalmente mis padres; en ingeniería, el ejemplo de trabajo de mi papá y la educación que me dio en todos los sentidos, la cual vale más que una fortuna.
¿Qué le gustaría cimentar en sus hijos, del legado personal y profesional que ha formado?
Lograr que experimenten el mismo orgullo que yo siento cuando me hablan de mi padre, ya que todo mundo habla muy bien de él, me gustaría que mis hijos se sientan orgullosos cuando hablen de mí, que así como veo a mi padre, me vean ellos. No conozco a un mejor ingeniero que él en lo laboral y en su lado humano, ya que siempre nos brindó todo su apoyo, era el eje de la familia.
