-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Toma de decisiones con impacto
Debemos ser conscientes de lo que hacemos y cómo lo hacemos hace la diferencia en el posible resultado
Ale Marroquín
16 noviembre, 2019
Todos los días estamos tomando decisiones y aveces lo hacemos de manera automática, sin conciencia del impacto que puede tener en uno mismo o en quien nos rodea. Tomar conciencia de lo que hacemos y cómo lo hacemos hace la diferencia en el posible resultado.
Hace tres años compré por primera vez un bien inmueble con el fin de invertir. Me emocionó la idea de tener algo a mi nombre y hacerlo como negocio. Mi visión era rentarlo para que no solo pudiera apoyarme a pagar la hipoteca, sino que era la forma de poder hacerme de este bien y que las mensualidades no fueran tan pesadas, aunados a los gastos normales de mi negocio.
Me acerqué a un agente hipotecario que me recomendó la mejor tasa del mejor banco y me apoyó en la gestión del trámite. La verdad es que me sentí muy confiada con todo lo que me asesoró y así fue como tomé la decisión.
Pasados los tres años me di cuenta de que el plazo de mi crédito hipotecario (de 15 años) debió haber sido de más largo plazo para que las mensualidades fueran más pequeñas. En mi afán por quererme quitar una responsabilidad de pagos en menos tiempo, no tuve conciencia plena de esta decisión.
Cuando un inquilino dejó de habitar el departamento la mensualidad se volvió muy pesada, y en ocasiones afectó mis flujos que ya estaban planeados para otras obligaciones. Si bien no fue mala, mi decisión al invertir en un bien inmueble debió haber considerado otros factores que en su momento no contemplé.
Este ejemplo me hace ver cuántas veces tomamos decisiones sin considerar el verdadero impacto que tiene en nosotros y en nuestro entorno. Hacer un ejercicio consciente puede hacer la diferencia en tu toma de decisiones:
Considera los números y una estrategia sólida para implementar. Analiza si es viable para tu organización y tiene un ROI esperado.
- ¿A quién más afecta esta decisión? ¿Influye en que otras personas tengan mejores condiciones o les impactará directamente? El lado humano debe contemplarse sobre todo cuando necesitas generar compromisos auténticos y seguidores en tu liderazgo. Si tu decisión afecta negativamente a otros, se debilita la relación y pierdes influencia.
- Si es que tomas una decisión equivocada, ¿qué tan factible es tomar otro camino que te apoye a resolverlo? Evita ser de los que prefiere parecer firme en lugar de reconocer que puede haber otra forma de solucionar.
- ¿Estás actuando con base en la experiencia? ¿Estás considerando el impacto futuro? Recuerda que el mundo está evolucionando tan deprisa, que en ocasiones lo que te funcionó antes, no es lo que seguirá funcionando después. Actuar con base en el pasado puede limitarte a una zona de confort que impide que pienses con conciencia plena.
- Sobreanalizar también puede hacer que pierdas una oportunidad. El tiempo que te toma cuando no quieres que se escape ningún detalle puede hacer que, o ya sea demasiado tarde, o alguien más lo haga antes que tú.
Comprar un inmueble para vivir o para invertir requiere de tomar decisiones que en ocasiones olvidamos considerar. Pasa algo similar en nuestro día a día en lo profesional y en la vida personal, qué tan conscientes estamos siendo al tomar decisiones y el impacto que tienen en nosotros y en otros.