¿Estamos ante una aliada para el cine o frente a una disrupción total del arte cinematográfico tradicional? Esa es la pregunta que se impone tras el anuncio de Flow, la nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA) que Google presentó en su evento anual Google I/O 2025.
Flow no es un simple software: se trata de un ecosistema de creación visual pensado para transformar guiones en escenas cinematográficas con una fidelidad física asombrosa.
Diseñada para trabajar en sinergia con los nuevos modelos Veo 3, Imagen 4 y Gemini, Flow convierte cualquier idea en una experiencia audiovisual sin precedentes. Ya sea que se trate de una película independiente, una animación conceptual o una serie para streaming, esta tecnología permite generar tomas completas, controlar ángulos de cámara, extender escenas y mantener una narrativa visual coherente.
¿Qué es Flow y por qué está revolucionando la creación de cine?
Flow es la evolución de VideoFX, un experimento previo de Google Labs, pero ahora lleva la experiencia a un nuevo nivel. Con Flow, guionistas y creativos pueden generar clips con indicaciones en lenguaje cotidiano, gracias a la potencia de los modelos Gemini, y utilizar imágenes o texto para desarrollar personajes y escenarios que pueden integrarse en distintas escenas de forma consistente.
Entre sus funciones destacan:
- Controles cinematográficos avanzados: El usuario puede definir el movimiento de cámara, los ángulos y las perspectivas con precisión profesional.
- Scenebuilder: Permite editar y extender escenas fluidamente, manteniendo la coherencia narrativa y visual.
- Gestión de activos: Organiza tus ingredientes creativos como si fuera una verdadera sala de edición.
- Flow TV: Una galería viva con contenido generado por la comunidad, que incluye los prompts exactos usados, lo cual permite aprender e inspirarse en tiempo real.
¿Y qué hay de Veo 3 e Imagen 4?
Flow no trabaja solo. Forma parte de una suite creativa que incluye:
- Veo 3: El modelo de generación de video más avanzado de Google, ahora con audio integrado. Puede transformar una simple indicación textual en una escena urbana con sonidos de tráfico, una conversación en un café o el murmullo de un bosque.
- Imagen 4: Genera imágenes 2K con una precisión asombrosa en detalles como texturas, tipografías, gotas de agua o pelaje de animales. Ideal para construir mundos visuales antes de animarlos.
Disponibilidad y acceso
Por ahora, Flow está disponible para suscriptores en Estados Unidos con los planes Google AI Pro y Google AI Ultra, pero la compañía ya anunció que se expandirá a otros mercados en los próximos meses.
¿El fin del cine como lo conocemos?
Flow abre un debate necesario: ¿seguirá siendo el cine una expresión artística puramente humana o se convertirá en una colaboración entre mentes creativas y algoritmos? Si bien esta herramienta ofrece un abanico de posibilidades para la industria creativa, también desafía el modelo tradicional de producción cinematográfica.
Para los creadores independientes y las productoras emergentes, Flow puede representar una democratización del cine, donde ya no hacen falta grandes presupuestos para plasmar ideas complejas en pantalla. Por ello, se cree que Flow no es el fin del cine, sino el inicio de una nueva era creativa.