La polémica por bancos mexicanos continúa. Este jueves 26 de junio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco, dos instituciones clave del sistema financiero mexicano. La medida surge como respuesta a las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU), que colocan a estas entidades bajo un escrutinio internacional por presunto lavado de dinero.
La intervención, sustentada en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, busca proteger los derechos del público ahorrador y los acreedores, mediante la sustitución de sus órganos administrativos y representantes legales. Esto, ante el riesgo reputacional y operativo que implican las restricciones impuestas por EU sobre operaciones transfronterizas de capital.
CIBanco e Intercam, bajo el control del Gobierno: ¿Qué implica para los clientes?
Las autoridades mexicanas insisten en que los clientes no deben alarmarse: los depósitos están seguros y las operaciones seguirán funcionando con normalidad. Además, la CNBV y la Secretaría de Hacienda aseguraron que se mantendrá la cooperación con las autoridades estadounidenses mientras avanza la investigación.
En paralelo, Vector Casa de Bolsa, otra institución señalada por el gobierno estadounidense, reiteró su disposición a colaborar y defendió su historial de cumplimiento regulatorio en México.
¿Hay riesgo para el sistema financiero?
Pese al golpe mediático, Hacienda subrayó que hasta el momento no existen pruebas contundentes que confirmen actividades ilícitas, y que las inconsistencias detectadas corresponden a sanciones administrativas previamente atendidas. Se trata, más que nada, de una medida preventiva orientada a garantizar la integridad del sistema financiero ante la presión internacional.
“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano”.
Concluyó el comunicado oficial emitido por la SHCP, CNBV, IPAB y Banco de México.
¿Qué tomar en cuenta en medio de esta polémica?
- Contexto internacional: Esta es la primera vez que se aplican sanciones bajo la Ley de Sanciones de Fentanilo a instituciones mexicanas.
- Impacto económico: CIBanco e Intercam manejan activos superiores a los 22 mil millones de dólares (mdd), por lo que la atención del sector financiero está enfocada en las repercusiones reputacionales y regulatorias.
- Recomendación al lector: Mantente informado, evita difundir rumores, y en caso de ser cliente, revisa los canales oficiales del banco para cualquier actualización.