Ante los rumores que encendieron alertas en la industria automotriz de Coahuila y otras regiones del país, el Gobierno de México salió al paso para desmentir categóricamente cualquier intención de cierre o retiro de operaciones por parte de General Motors (GM) en territorio nacional.
Esto ocurre luego de que GM anunciara una inversión de 4 mil millones de dólares en Estados Unidos (EU) para fortalecer la producción nacional de pickups, lo que generó especulaciones sobre la estabilidad de sus plantas en Ramos Arizpe, San Luis Potosí, Silao y Toluca.
La Secretaría de Economía, a través de su titular Marcelo Ebrard, confirmó que las plantas operan con normalidad y no existe ninguna previsión de cierres ni despidos adicionales
“No hay previsión de cierres ni despidos. GM sigue en y con México”, fue el mensaje contundente compartido en redes sociales.
General Motors se queda: ¿Qué significa esto para la industria automotriz en Coahuila?
El ecosistema industrial de Coahuila —particularmente Saltillo y Ramos Arizpe— es uno de los motores más importantes del sector automotriz en América Latina. La sola presencia de GM genera más de 11 mil empleos directos y una cadena de suministro que beneficia a decenas de empresas proveedoras.
El reciente anuncio de GM sobre el traslado de los modelos Blazer y Equinox hacia plantas en EU responde más a factores políticos y comerciales (como los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump) que a una estrategia de retiro de México.
Aunque sí se han registrado ajustes, no existe indicio alguno de un cierre generalizado.
Lo que hay que tener claro:
- Las operaciones de GM en México continúan estables, incluyendo las plantas de Coahuila.
- El traslado de producción a EU no implica desinversión en México.
- El sector industrial local sigue siendo competitivo y con alto valor logístico, gracias a su infraestructura, talento calificado y cadena de proveeduría consolidada.
- El reto para 2025 será conservar empleos y generar condiciones para atraer nuevos proyectos, incluso en un contexto internacional cambiante.
¿Y Stellantis?
Aunque también han surgido especulaciones sobre esta firma, hasta el momento no existe ninguna comunicación oficial sobre reducción de operaciones en México por parte de Stellantis. La compañía continúa activa en sus plantas nacionales, incluyendo las del norte del país.
La permanencia de empresas como GM y Stellantis en México es estratégica. La infraestructura, el talento y la capacidad instalada hacen del país (y especialmente de estados como Coahuila) una pieza fundamental en la cadena global de manufactura.