Este domingo 1 de junio, México vivirá una jornada electoral extraordinaria con la primera elección del Poder Judicial. Aunque el proceso ha sido calificado como “extraordinario” por el Instituto Nacional Electoral (INE), desde el punto de vista laboral, este día sí es considerado feriado, y por tanto, aplica un pago especial para quienes tengan que laborarlo.
Según lo establece el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días en que se celebren elecciones ordinarias, ya sean federales o locales, deben considerarse como días de descanso obligatorio. En este caso, la naturaleza del proceso no cambia los derechos laborales, aunque algunas empresas han intentado argumentar lo contrario.
¿El dato clave? La legislación laboral no hace distinción entre elecciones ordinarias y extraordinarias a la hora de definir si deben pagarse como feriado.
¿Cómo deben pagarte si trabajas el 1 de junio?
Si trabajas este domingo 1 de junio, tu empleador está obligado a pagarte conforme a lo estipulado por la Ley en caso de días festivos que caen en domingo:
- Tu sueldo diario normal
- Un pago doble adicional por tratarse de un día de descanso obligatorio
- Una prima dominical del 25%, ya que cae en domingo
En total, deberías recibir el equivalente a tres veces tu salario diario, incluyendo el porcentaje dominical. No hacerlo representa una violación directa a la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué hacer si no te pagan correctamente?
Si no recibes el pago correspondiente, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que ofrece asesoría legal gratuita a las y los trabajadores.
- Línea directa: 55 5998 2000
También puedes contactarlos vía web o redes sociales para orientación inmediata.
Y tú, ¿vas a participar en las elecciones del domingo 1 de junio?