Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, concluyó con éxito el Seminario de Relaciones
Públicas, Comunicación y Ceremonial, organizado por la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), capítulo México, en el Auditorio del Centro de la Amistad Internacional, en Guadalajara, Jalisco.
El encuentro se consolidó como un espacio de análisis, reflexión y diálogo en torno al papel del ceremonial y las relaciones públicas en contextos complejos, vulnerables y en transformación constante. A lo largo de diversas conferencias, paneles y actos protocolarios, se abordaron temas de gran relevancia para la agenda contemporánea del sector.
Uno de los momentos más significativos fue la entrega del Galardón “Dr. Pedro Gabriel Labariega Villanueva” a Desiré Cristina Rivas Díaz de Sandi, por su amplia trayectoria en el ámbito del ceremonial y protocolo. Rivas de Sandi ha desempeñado un papel fundamental como Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, y es considerada una referencia en la práctica del protocolo institucional.
La galardonada también impartió la conferencia “Protocolo: desafíos entre la tradición y el cambio”, en la que subrayó la importancia de estos espacios para fortalecer alianzas gremiales y reivindicar el valor del reconocimiento profesional.
Durante el seminario, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presentó la ponencia “Hablar es un derecho: libertad de expresión en tiempos de censura”, donde se reflexionó sobre los riesgos actuales que enfrentan periodistas y comunicadores en sociedades polarizadas.
Otra intervención destacada fue la conferencia magistral de la Dra. María Aparecida Ferrari (Brasil), titulada “La función de las relaciones públicas en contextos vulnerables de la sociedad contemporánea”, en la que abordó el potencial transformador de la disciplina como herramienta de inclusión y cohesión social. El evento incluyó además el panel “Relaciones públicas en tiempos de complejidad: ética, estrategia y adaptación en un mundo en tensión”, conformado por la periodista Yolanda Barroso como moderadora, Viridiana Lemus, Benjamín Covarrubias, directores estatales de ALARP capítulo México y su presidente nacional, Felipe Reyes quienes compartieron experiencias y buenas prácticas para ejercer con ética en contextos inciertos.