Juan Ignacio Garza Herrera, el director general de Xignux, reveló que la compañía tiene planes audaces para el año en curso. Se espera que inviertan una suma de 250 millones de dólares en la expansión de su capacidad de producción, una cifra que prácticamente duplica la inversión realizada en el año anterior.
Garza Herrera atribuyó esta inversión significativa a varios factores clave. Uno de ellos es el “nearshoring”, una estrategia que involucra la reubicación de operaciones comerciales y de fabricación más cerca de la ubicación principal de la empresa.
Además, señaló que el mercado estadounidense ha experimentado un notable crecimiento en su infraestructura eléctrica, lo que ha influido en la decisión de invertir de manera sustancial.
Garza Herrera declaró: “El nearshoring es una realidad y lo estamos viendo, y eso va a requerir infraestructura… hemos estado muy activos los últimos años (en inversiones), el año pasado fue históricamente alto.. . (ahora casi) lo duplicamos.”
Estas inversiones masivas no solo tienen como objetivo aprovechar la tendencia del nearshoring, sino que también buscan abordar las deficiencias en la infraestructura eléctrica del país.
Garza Herrera destacó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha enfrentado retrasos en ciertas inversiones, lo que ha resultado en un rezago en términos de infraestructura eléctrica.
“Estamos realizando inversiones históricamente altas en el grupo precisamente para prepararnos para el crecimiento que viene para México, para poder soportar el rezago que trae la infraestructura del País, que como sabemos la Comisión Federal de Electricidad se ha quedado atrasada en ciertas inversiones”, explicó.
Aunque Garza Herrera no proporcionó detalles específicos, se anticipa que una parte significativa de estas inversiones se enfocará en las plantas ubicadas en San Nicolás y Apodaca.
Además, el directivo subrayó la importancia de centrarse en la infraestructura eléctrica, señalando que es un elemento crucial para el éxito del nearshoring.
“La infraestructura eléctrica en el país está retrasada, si no se invierte en infraestructura eléctrica no vamos a poder realizar esto del nearshoring y van a pasar 50 años para que nos vuelva a tocar”, advirtió Garza Herrera.
En este contexto, también hizo hincapié en que el próximo gobierno federal enfrentará un reto significativo en lo que respecta a la mejora y expansión de la infraestructura eléctrica en el país.
La inversión de Xignux no solo tiene el potencial de impulsar la capacidad de producción de la empresa, sino que también podría desencadenar un efecto positivo en la economía local y en la creación de empleo.
Con su enfoque en el nearshoring y la infraestructura eléctrica, Xignux está preparado para liderar en un panorama empresarial en constante evolución y contribuir al desarrollo industrial y económico de la región y del país en su conjunto.