-
Entradas recientes
- Empresa alemana operará verificación vehicular en Jalisco
- 11 emprendedores se gradúan del Bootcamp de emprendimiento de Zona Ei
- ¿Estás listo para volver al gimnasio? Conoce las medidas de Sport City
- ¿Estás listo para volver al gimnasio? Conoce las medidas de Sport City
- A Puerto Vallarta, 52% de las vacunas que recibió Jalisco
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Compite Distrito Tec en Premio Ross para Ciudades
La temática de esta edición del galardón fue soluciones que aborden de forma simultánea la desigualdad urbana y la crisis climática.
Digital MTY
18 enero, 2021
La iniciativa Distrito Tec que encabeza el Tecnológico de Monterrey, fue elegida entre 260 proyectos a nivel mundial para competir por el Premio WRI Ross Center para Ciudades 2020-2021.
Surgida en 2014, tiene el objetivo de contribuir a la regeneración urbana en corresponsabilidad para impulsar la innovación, la investigación y el emprendimiento.
Distrito Tec
En los últimos 30 años, Monterrey se ha convertido en una ciudad en expansión y de baja densidad, crecimiento que ha venido con altos costos ambientales y sociales.
A medida que la ciudad se ha ido construyendo, muchos residentes y negocios han abandonado el centro de la ciudad por vecindarios exteriores donde la automóvil se ha hecho indispensable.
El conflicto con el narcotráfico en el país hizo que aún más residentes se mudaran hacia afuera, intensificando el ciclo de expansión que deja a muchos residentes en la necesidad de viajar distancias muy largas para obtener servicios esenciales.
En 2010, la violencia llegó a un punto crítico y tocó directamente a la comunidad Tec con la muerte de dos estudiantes.
Ante la opción de mudarse fuera del centro de la ciudad para mantener seguros a los estudiantes o trabajar con la comunidad para desarrollar una solución, la universidad eligió la última opción.
El Tecnológico de Monterrey creó un equipo para ser pionero en Distrito Tec, una iniciativa para crear barrios urbanos más densos y atraer a los residentes a un Monterrey seguro y deseable.

Distrito Tec crea vecindarios compactos de uso mixto que minimizan la necesidad de viajar en automóvil y brindan una variedad de servicios urbanos, como parques, centros comunitarios y programación de eventos.
El enfoque fomenta la movilidad sostenible a través de su programa completo de calles, que instala carriles para bicicletas y pasos de peatones, y revitaliza los espacios abandonados y infrautilizados en parques y plazas públicos.
El modelo liderado por el Tec de Monterrey también ha transformado la política pública de Monterrey para apoyar mejor un futuro urbano más equitativo y sostenible, incluida una nueva regulación que permite que los vecindarios del centro de la ciudad aumenten la densidad, un nuevo modelo colaborativo para el manejo distrital, mejorando el acceso de todos los residentes al núcleo servicios urbanos y facilitar la movilidad sin vehículos.
Los otros proyectos con los que compite Distrito Tec son:
Zona de Emisiones Ultra Bajas (Londres, Reino Unido). La política ha llevado a 44 mil vehículos menos contaminantes en la ciudad todos los días y a una reducción del 44% en el dióxido de nitrógeno en las carreteras (un gas que es dañino para la salud humana) en los primeros 10 meses. Menos automóviles también significa menos emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
Proyecto del Espacio Público de Kibera (Nairobi, Kenia). La iniciativa creó una red de espacios públicos donde la infraestructura construida y natural , incluidas las áreas de riberas restauradas, ayudan a proteger a la comunidad de las inundaciones y reducen la contaminación en la cuenca hidrográfica de Nairobi.
Acción de las Mujeres hacia la Resiliencia Climática para los Pobres en las Ciudades (Ahmedabad, India). Después de que una ola de calor mortal en 2010 se cobrara más de mil 300 vidas, se comenzó a capacitar a mujeres líderes locales (Vikasinis) para realizar evaluaciones de vulnerabilidad climática en los barrios marginales de Ahmedabad. El grupo también probó soluciones prácticas de resiliencia climática para hogares y vecindarios a través de asociaciones con instituciones técnicas, innovadores y proveedores de tecnología.
Producción Sostenible de Alimentos para un Rosario Resiliente (Rosario, Argentina). El programa de agricultura urbana de Rosario otorga a los residentes de bajos ingresos la propiedad de tierras públicas no utilizadas para cultivarlas como alimento. Más de 75 hectáreas de tierra se han convertido en huertos de frutas y verduras que se venden en siete mercados de agricultores locales.