-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Disminuyendo la huella de basura
En 2017, Pamela y Juergen comenzaron a desarrollar Tipiáh Ecotianguis, una tienda libre de empaques que te invita a tener un nuevo estilo de vida donde no generes desperdicios.
Catalina Valdez
20 julio, 2020
Pamela Díaz de León y Juergen Hugler después de finalizar sus estudios de Arquitectura e Ingenierio Mecánico Administrador en el Tec de Monterrey respectivamente, iniciaron con su carrera profesional.
Mientras la regiomontana trabajó en despachos de diseño, gestorías de permisos de construcción, aprendía un poco sobre construcción y certificaciones LEED. Hugler por otra parte se desarrollaba en FRISA Forjados, posteriormente comenzó a trabajar en Sonne Energéticos, empresa dedicada al reciclaje de aceite vegetal usado.
El interés por conocer más información sobre el tema ambiental fue creciendo en Pamela y comenzó a involucrar a su actual socio y esposo. Al adentrarse más e investigar sobre el movimiento zero-waste (cero desperdicios), decidieron cambiar sus hábitos: generar menor cantidad de basura, reciclar, consumir productos que fueran saludables, biodegradables y así lograr disminuir en un gran porcentaje la huella de basura.
A finales del 2016 comenzaron a desarrollar una idea y en menos de seis meses para el verano del siguiente año, con 30 diferentes productos lanzaron, Tipiáh Ecotianguis en los diferentes mercaditos de la ciudad, con el objetivo de conocer el mercado, analizar el interés de las personas en el tema y crear una comunidad.
Para ese tiempo ya había trabajado en el branding de la marca, ya que querían que las personas sintieran una conexión con Tipiáh.

En mayo del 2018 abrieron las puertas de Tipiáh Ecotianguis, una tienda libre de empaque donde buscan facilitar un estilo de vida de cero desperdicios a sus clientes. Apoyándose de productores locales que tienen productos de ingredientes naturales y biodegradables o una alternativa más sustentable a la de un producto común.
En la tienda puedes adquirir productos de tres diferentes categorías:
- Productos comestibles: frutos secos, semillas, deshidratados, botanas y otros como café en grano y crema de cacahuate.
- Productos para el cuidado personal: desodorante natural, pasta de dientes, cepillo de dientes de bambú, jabón natural entre otros.
- Productos para el hogar: detergente para ropa biodegradable, alternativas sustentables como popotes de bambú, de acero inoxidable, frascos de vidrio, entre otros.
A las personas que visitan la tienda las invitan a que lleven sus propios contenedores y bolsas reutilizables, si no llegan preparados tiene una iniciativa muy interesante: ‘adopción de frascos’, donde las personas pueden llevar a donar sus frascos ya limpios y otros pueden adoptarlos y reutilizarlos.
La tienda y el branding de la marca está inspirado en la cultura azteca, ya que fue la primera civilización que se responsabilizó de sus residuos, por esa razón el nombre viene del náhuatl, Ti significa nosotros y Pia cuidar, guardar o defender, Nosotros Cuidamos.

Pamela y Juergen nos platicaron que el diseño interior de la misma está inspirado en los mercados ambulantes que existen en el territorio mexicano, las rejillas de malla en color blanco y los focos colgantes. También, utilizaron madera que durante la construcción se utilizó como cimbra y el piso tiene un porcentaje de materia prima reciclada.
Durante la entrevista Pamela nos comentó que no solamente buscan impactar a sus clientes sino también a sus proveedores ya que varios gracias a sus recomendaciones han cambiado sus procesos al momento de la entrega, como el caso de Xilema, su proveedor de shampoo, anteriormente se los entregaban líquido pero ahora para disminuir el consumo de envases, se lo entregan sólido.

Tiendas como: Original Unverpackt ubicada en el viejo continente en Berlín, Package Free Shop en Nueva York y The Source Bulk Foods ubicada en Australia que visitaron durante su luna de miel hace un par de meses, fueron fuente de inspiración para Tipiáh Ecotianguis.
La comunidad de manera paulatina se ha unido al movimiento, reduciendo de manera importante la cantidad de basura que generan y la mayoría les ha contado que a partir de que conocieron la marca han realizado cambios pequeños en su vida como dejar de utilizar popote, reciclar y hasta hacer su propia composta.
Los cinco productos más vendidos en la tienda son los: popotes, cepillos de dientes, copas menstruales, desodorantes naturales y el detergente para ropa que no contamina el agua y no necesita suavizante.

También, cuentan con un centro de acopio para deshacerse de manera correcta del aceite vegetal usado y hace poco se unieron a colilla challenge que busca que las personas en una botella de plástico PET las recolecten, posteriormente ellos las envían a la Ciudad de México, donde separan sus materiales y los utilizan para hacer pulpa de celulosa, libretas, macetas y aislantes térmicos acústicos.
Durante la entrevista nos comentaron que el próximo mes lanzarán su tienda en línea para todas esas personas interesadas en apoyar el medio ambiente puedan poner su granito de arena adquirieron sus productos por medio del sitio web.
Para finalizar agregaron un consejo para futuros emprendedores: “Salgan a hacer algo, no quieran controlar, estructurar y cuantificar todo, si tienes una idea fresca, actúa y toma acciones, tal vez lanzando un proyecto piloto, arriésgate y prueba tu negocio”.