-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Sofía Elizondo y Caticú Elizondo
Digital MTY
28 marzo, 2017
Los alimentos juegan un papel fundamental en el bienestar del cuerpo. La nutrición es más trascendente si va acompañada de la educación. En México se han hecho esfuerzos para transmitir la cultura de que somos lo que comemos y de enseñar a los consumidores mexicanos a ser conscientes de los alimentos que ingieren y del impacto que éstos generan en su salud.
Sofía Elizondo y Caticú Elizondo empezaron con M de maní en Marzo del 2014, recién graduadas de Ingeniería en Alimentos de la universidad del Tecnológico de Monterrey. Sintiéndose responsables por la falta de calidad nutrimental en los alimentos que existen en el mercado, decidieron cambiar el rumbo de la alimentación de los mexicanos.
M de maní ofrece diferentes productos: Anacardina, Avellina Coco, Almendrina Original, Cacahuatina Árandanos y Chía y Cacahuatina Original.
Todos los productos son 100% naturales, altos en proteína vegetal y en grasas insaturadas (las buenas), son de bajo índice glicémico, no contienen azúcares refinadas, no contienen grasas hidrogenadas, están libres de gluten, y están libres de colesterol.
¿Cómo surge la idea de crear M de Maní?
Un día descubrimos que la crema de cacahuate es de alto aporte proteico, muy nutritiva y recomendable como alimento antes de hacer ejercicio, entonces buscamos el producto en el súper y no encontramos una opción con ingredientes de buena calidad. Decidimos hacer la propia; que no tuviera azúcar ni grasas hidrogenadas, que fuera baja en sodio y que no tuviera ingredientes artificiales. Que sólo tuviera cacahuates. Así empezamos vendiendo a familiares y amigos durante la carrera y cuando nos graduamos, decidimos hacerlo empresa.

¿Cómo surge el nombre?
Cuando decidimos hacer el proyecto formalmente, nos juntamos un par de semanas para hacer pruebas y una lista de tareas. Para el nombre, nos sentamos una tarde e hicimos una lluvia de ideas. Estábamos buscando que tuviera fonética padre, que dijera algo sobre qué es el producto y que fuera en español. Cuando nos decidimos por este nombre, también nos gustó porque suena educativo; parte de nuestras intenciones es apoyar al consumidor enseñando más sobre mejores decisiones en alimentos y nutrición.
¿En tus palabras cómo definirías M de Maní?
M de Maní para nosotros es una iniciativa puntual que representa nuestra búsqueda por aportar mejores alternativas en el anaquel. Nace porque estamos insatisfechas con la calidad nutrimental de los alimentos empacados en nuestro país. Nos merecemos alimentos de empresas que cuiden la salud de los mexicanos y no empresas que busquen abaratar la calidad de los alimentos con tal de incrementar sus ingresos.

¿Cuál consideras que es uno de los principales diferenciadores de M de Maní?
Consideramos que un diferenciador importante es que somos parte de una generación “millennial” que tiene criterios distintos en su selección de alimentos; por lo que entendemos que lo que es relevante para nuestros clientes. Formar parte de esta generación también impacta nuestra manera de trabajar; algunas cualidades que son muy útiles es que siempre buscamos estar actualizados y comunicados; tendemos a la cooperación con otras marcas con enfoque ganar-ganar, somos proactivos e innovadores para resolver problemas.
¿Cómo es el proceso de venta?
El objetivo de M de Maní es tener presencia en tiendas de autoservicio; actualmente nos pueden encontrar en HEB y City Market así como en tiendas naturistas. También vendemos por tiendas en línea como servicio para nuestros clientes que así lo requieran en www.facebook.com/emedemani y en www.kichink.com/stores/mdemani.
¿Cuáles son los planes a futuro?
Tenemos un cambio de imagen en puerta, y también nos interesa seguir creando productos con la misma filosofía; ingredientes naturales y nutritivos. Tenemos un par de sorpresas para este año, que lanzaremos desde nuestras redes sociales pronto.