-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

La plataforma de consumo inteligente
A través de MUNO, Daniela Ayala y Natalia Elizondo buscan transformar el mindset de consumo en la industria de artículos para bebés y niños.
Catalina Valdez
30 noviembre, 2019
Las vidas de Daniela Ayala y Natalia Elizondo se cruzaron años atrás mientras trabajaban en el departamento de Consumer Insights & Marketing Intelligence en el grupo cervecero con mayor tradición de nuestro país, Cuauhtémoc Moctezuma – HEINEKEN México.
Ambas estudiaron en el Tec de Monterrey, mientras Daniela de 29 años estudió Mercadotecnia y se graduó en el 2013, Natalia de 27 eligió la carrera de Negocios Internacionales, misma que terminó dos años después que su ahora socia.
Natalia al terminar su carrera profesional, trabajó un tiempo en British American Tobacco. Aunque la compañía tabacalera tiene presencia global, el área en la que ella se desempeñaba, Marketing era muy restringida.
Por otra parte, Daniela se unió a la cervecera en el 2013, donde tuvo la oportunidad de vivir una experiencia muy enriquecedora ya que al estar en contacto con el consumidor, forjó una línea de pensamiento de marketing desde un punto de vista del consumidor.
Durante el tiempo que trabajaron juntas en la cervecera tomaron un curso sobre First Line Manager, donde abordaron el tema de innovación en empresas como Airbnb y Uber, la plática se dirigió a la industria de bebes y niños, y Daniela al ser madre primeriza, tenía muchos comentarios al respecto.

Al investigar más sobre los consumidores, la nueva generación de papás, empezaron a conectarlo con esa tendencia emergente del consumo colaborativo. La problemática es simple, la eficiencia de los artículos de bebé es muy poca y aunque los padres se esfuercen por comprar las mejores opciones para sus hijos, en menos de dos años dejan de utilizarlas.
En agosto 2018 surge la idea de MUNO y dos meses después se constituyeron como empresa. Natalia y Daniela estaban convencidas que el concepto funcionaría pero necesitaban encontrar un equipo que creyera en la idea y que estuviera comprometido para desarrollar una plataforma así de compleja.
MUNO es una plataforma digital formada por una comunidad de padres conscientes, comprometidos con la evolución de la sociedad. Conecta a los papás que desean los mejores artículos para bebés, con otros que los tienen y no los utilizan, permitiendo una transacción formal y ofreciendo una experiencia de compra de primera mano.
La misión principal de MUNO es transformar el consumo tradicional de artículos hacia un consumo colaborativo, en el cual, las experiencias van más allá de cualquier posesión, teniendo como resultado, un mundo más sustentable.

Al ser un modelo de consumo colaborativo, maximiza la inversión o vida útil de los artículos, mientras que al mismo tiempo promueve el consumo consciente e inteligente.
Puedes formar parte de la comunidad MUNO desde dos roles: el de compartir, que es un papá que por ejemplo tiene una cuna y no la utiliza, la ofrece a través de la plataforma, la comparte y como resultado obtiene una ganancia.
Por otra parte está el rol de adquirir, donde un papá busca una cuna, explora en MUNO, la adquiere por un tiempo (desde una semana, un mes, un semestre o un año) o para siempre y simplemente la disfruta.
El nombre del proyecto surge de la mano de la agencia MOMO, las amigas y ahora socias buscaban una palabra que no significara nada, ya que al ser un modelo nuevo necesitaban algo que fuera corto y fácil de decir. Como resultado, recibieron la propuesta de MUNO, que simula los primeros sonidos de un bebé.

Al probar el nombre en un focus group tuvo resultados muy positivos ya que se relacionaba con palabras como: mundo, me uno, entre otras. “Ya que teníamos el nombre, trabajamos con la agencia para crear un personaje, un monstruito que se asemeja a los niños, ya que los bebés son pequeños monstruitos que están conociendo el mundo y de esa manera quitas la idea de que los bebés perfectos”, agregó Natalia durante la entrevista.
“Hay maneras de dar accesibilidad a los niños, por ejemplo a mi hijo no le voy a comprar un carro motorizado, pero puedo adquirirlo por un fin de semana para ir a San Pedro de Pinta. Hay maneras de hacer que los niños adquieran experiencias que nosotros como adultos hemos sacado del mapa. Cuando ves un niño cómo explora el mundo, aprendes mucho y te das cuenta que ellos no saben si las cosas son suyas o si alguien más las uso antes”, comenta Daniela.
Al preguntarles por los mayores retos que han enfrentado como emprendedoras destacan que el concepto de emprender está muy overrated y es una figura muy aspiracional. “El concepto no es igual a la realidad, en algún momento tienes que jugártela, no es tan glamouroso como se piensa, requiere mucha pasión por tu idea y tienes que tener la capacidad para replantear la idea 100 veces si es necesario”.
Para finalizar la entrevista dieron algunos consejos a los futuros emprendedores: “aprende a levantarte cada vez que caigas, debes de ser resiliente y perseverante ante las adversidades del camino de un emprendedor. En tu travesía, cada problema que se te presente es una oportunidad de aprender algo nuevo”.
