-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Es Huerto Urbano ejemplo de sustentabilidad
Gaby Molinar y Mariana Miranda son socias fundadoras de Huerto Urbano, proyecto con el que ofrecen alimento saludable y orgánico; hace 2 años Camila Macedo se integró al negocio.
Luis Mendez
19 octubre, 2020
La falta de acceso a comida saludable, orgánica y que viniera de fuentes sustentables, motivó a Gaby Molinar y Mariana Miranda a echar andar HU Huerto Urbano, un proyecto con aproximadamente 7 años operando.
Según nos comentó Gaby, esta idea comenzó como un proyecto a nivel familiar, sembrando verduras para sus parientes y amigos cercanos.
Ante el gran interés que surgió por parte de personas que querían acceder a este tipo de alimento y las ganas de participar, Gaby y Mariana vieron la oportunidad de crear el negocio.
Hace 2 años, Camila Macedo se integró al proyecto como voluntaria y desde hace 6 meses forma parte activa de Huerto Urbano, convirtiéndose en pieza clave junto con el resto del equipo que lo conforman Eve, César, Salvador, Liz, Nayeli y Santa.

A lo largo de los años fueron agregando servicios como la instalación de huertos en domicilios, e incluso, la realización de eventos en su huerto ubicado en Santa Catarina, frente al Consulado de los Estados Unidos.
¿Cuál es la especialidad, qué tipo de productos ofrecen?
La especialidad de Huerto Urbano es todo lo relacionado a la agricultura urbana orgánica. Producimos y vendemos verdura orgánica y ancestral, como también instalamos huertos en casas y áreas públicas acompañando al cliente de principio a fin si así lo desea.
Manejamos verduras y productos comestibles locales de proveedores que comparten los mismos principios que el huerto.
Huevo y pollo orgánico, tocino, salchichas, pan fresco, pasta fresca, fermentados, quesos, mantequilla, mostazas, aceite de oliva nacional, miel, totopos y tortillas, jugos.
También tenemos todo lo que se requiere para la instalación y mantenimiento de un huerto en casa como semillas, kits para germinar, sustratos, control de plagas, macetas, plántulas.
El equipo de Huerto Urbano
Gaby – Socia fundadora, se encarga de la supervisión y administración del huerto, monitoreo de funcionamiento de siembra y programa de canastas. cursos y asesorías.
Mariana – Socia fundadora, se encarga de coordinar junto con Eve siembra de temporada, instalación de huertos y coordinación de eventos en el huerto.
Camila – Administración del huerto, está en la coordinación del programa de canastas, restaurantes, tienda del huerto y coordinación con proveedores locales.
César – Chofer y coordinador de los agricultores. Instala huertos, entregas a restaurantes y realiza mantenimiento de huertos externos.
Eve – Coordinadora de siembra por temporada, siembra de verduras, cuidado del huerto y control de plagas.
Salvador – Está en mantenimiento y cuidado de las gallinas, cuidado del huerto y control de plagas, riego e instalación de huertos.
Liz – Da mantenimiento y cuidado a huerto, riego y siembra.
Nayeli – En mantenimiento y cuidado del huerto, riego y siembra.
Santa – En mantenimiento y cuidado del huerto, riego y siembra.

¿Qué tipo de capacitaciones ofrecen a sus clientes?
Ofrecemos cualquier capacitación que requiera el cliente, desde la más sencilla hasta la más compleja, acompañando al cliente siempre con base en sus necesidades.
¿Qué plataformas utilizan para comercializar sus productos y servicios?
Utilizamos redes sociales como Facebook e Instagram, nos encuentran como hu_huertourbano y estamos trabajando en nuestra página web y tienda en línea.
¿Cuáles son los beneficios de tener un huerto urbano en casa?
El conectarte con los procesos y tiempos de los alimentos que consumimos, generando una conciencia y valorización de ellos. El tener acceso a alimento fresco, que tiene cero huella de carbono. Empoderamiento de saber que te puedes hacer responsable activamente de lo que consumes. Independencia de supermercados y su impacto en la naturaleza y alimentación basada en la temporada del año.
¿Qué tanto ha crecido la instalación de huertos urbanos en Monterrey?
Después de la pandemia, exponencialmente. Este es uno de los regalos que nos trae este momento. La gente empieza a interesarse y hacerse cargo de la producción de sus alimentos.
¿Cuáles son los cultivos más fáciles para comenzar?
Los cultivos más fáciles para empezar son las hierbas aromáticas, los rábanos, betabeles, zanahorias, poro y cebolla.

¿Cuál ha sido su mayor reto?
Uno de los retos más grandes ha sido encontrar un espacio físico en donde establecer el huerto. El costo o renta de la tierra dentro de una ciudad dificulta mucho la viabilidad del proyecto. Creemos que es de suma importancia que los municipios empiecen a involucrarse en establecer espacios con esta meta favoreciendo la calidad de vida de sus habitantes. No puede quedarse como iniciativa privada.
¿Se han visto involucradas en otros proyectos sustentables?
-Kitchen Farming Project
-Alianza Nuevo León Cero Residuos
-Colaboración con el Municipio de San Pedro
-Generamos un programa de recolección de residuos orgánicos para generar composta
¿Cuáles son sus planes a futuro?
Poder compartir el proyecto del huerto como ejemplo para replicar. Crecer nuestro impacto en la comunidad llegando a más gente para promover los principios de la agricultura orgánica urbana.