-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Combina Cukate el arte huichol y la modernidad
Ana Luisa González Maiz creó Cukate hace tres años, negocio con el que brinda trabajo a familias huicholes creando impresionantes piezas únicas.
Luis Mendez
12 octubre, 2020
La combinación del ancestral y colorido arte huichol con objetos modernos es la esencia de Cukate (Chaquira), que ofrece piezas únicas para sus clientes que van desde botellas, artículos deportivos, muebles y más.
Detrás de Cukate está Ana Luis González Maiz, quien desde el 2017 comenzó este proyecto que se ha convertido en un importante impulso para la artesanía huichol.

¿Cuándo y cómo nace la idea de crear Cukate?
“La idea de Cukate nace en 2017 cuando le mandé a hacer un casco de la Fórmula 1 a mi esposo, vi el gran trabajo de los artesanos y me enamoré de el, de ahí en adelante solo pude pensar en compartir esas piezas tan hermosas y el talento mexicano artesanal con todos los que se puedan”.
El arte huichol tiene dos formas de expresión principales, una de ellas son las piezas con chaquiras, con las que trabaja Cukate, y que son colocadas de forma meticulosa sobre una superficie encerada para realizar los coloridos diseños.
Hay una gran variedad de objetos que pueden ser personalizados, sin embargo, los materiales con los que no se trabaja son telas, hielo seco y algodón.
Los materiales para hacer las piezas son Cera de Campeche como pegamento, las chaquiras de vidrio del .11, además de que la pieza se rocía con un pegamento especial que impide se caigan las chaquiras.
En la actualidad, el arte huichol es una de las artesanías más apreciadas y conocidas en todo el mundo. Cada vez más artesanos se han adaptado a necesidades más modernas, sin embargo, se mantiene la conexión espiritual y los símbolos tradicionales se siguen transmitiendo de generación en generación.

En Cukate, los diseños corren a cargo de los artesanos huicholes, que se encuentran en Nayarit, Puerto Vallarta y en la Sierra de San Andrés de Cohamiata en Jalisco.
Son más de 20 las familias de artesanos huicholes que trabajan con Ana Luisa, sin embargo, cuando hay más pedidos, llegan a involucrarse más de 50 familias.
Al ser cada diseño único, se les entrega una certificado y una hoja donde aparecen los significados de las figuras que fueron incluidas en la pieza. Algunas de ellas han llegado a las manos de personalidades de fama mundial como la ex estrella de la NBA, Michael Jordan, o el cantante Pitbull, por mencionar algunos.

¿Cuáles son los que más te piden?
“Me piden mucho botellas artesanales, perros globo, cascos de NFL y pelotas de soccer o basketball”.
¿Cuál es la pieza más extraña que te han pedido decorar o realizar?
“Nos han pedido hacer un poco de todo, pero entre los más originales.. Kaws, Snoopy, patín de hielo, figuras de frutas, entre otras”.
¿Qué tipo de cuidados requieren?
“Los cuidados deben de ser pocos pero recomendamos no exponer las piezas al sol o calor intenso y que las piezas se laven con Windex (sin amoníaco) aplicando suavemente un trapo sobre la pieza”.
Como a muchos otros negocios, la pandemia actual creó incertidumbre tanto para Ana Luisa como para los artesanos, debido a que se vio una disminución en los pedidos, sin embargo, surgió un proyecto que trajo un panorama alentador.

“Estamos muy agradecidos pues tuvimos la oportunidad de seguir teniendo trabajo por estos meses tan difíciles gracias a un evento que tenemos planeado para noviembre de este año y en este tiempo nos dedicamos a acabar ese trabajo”, explicó.
¿Qué experiencias te ha dejado y que es lo que más te gusta de Cukate?
“Estoy sumamente orgullosa de esta empresa por lo que representa.. el orgullo del talento de los artesanos huicholes mexicanos y poder plasmarlo sobre piezas hermosas, y la satisfacción de en estos tiempos poderle dar trabajo a muchas familias de artesanos”.
¿Cuál es tu opinión respecto al mercado artesanal en México?
“El mercado artesanal tiene mucho futuro, los que más tenemos que aprender a valorarlo y darle el reconocimiento que se merece somos nosotros mismos ( los mexicanos ) hay que impulsar el mercado artesanal”.

¿Cuáles son tus planes a futuro?
“Queremos que siga creciendo el negocio, poderle dar más trabajo a los artesanos y tener la oportunidad de trabajar con muchas empresas mexicanas”.
Conoce Cukate
Web: https://cukate.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/cukatemx
Instagram: @cukatemx