-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Abriéndose paso en el mundo digital
Hace tres años, Adrián Santos comenzó un canal de Youtube sobre lo que más le apasiona: la tecnología. Hoy, Tech Santos genera contenido para más de 180 mil suscriptores.
Catalina Valdez
14 julio, 2020
Desde muy pequeño, Adrián Santos encontró un gusto especial por la tecnología. Cualquier aparato electrónico que se compraba en su casa, él siempre leía las instrucciones, los armaba y los instalaba. Jamás pensó que esa actividad que solo era un pasatiempo, años más tarde se convertiría en un Canal de Youtube.
A finales del 2006 experimentó con el lanzamiento del Nintendo Wii su primer ‘momento de magia en la tecnología’. La primera ocasión que tomó un control de la consola para jugar: “mi cerebro explotó, cómo es posible que yo en el mundo físico estoy moviendo algo y la raqueta en la pantalla se mueve para pegarle a la pelota, para mÍ son esos momentos de magia en la tecnología”.
Seis años después de esa experiencia y una pasión muy arraigada por la tecnología, Adrián ingresó a la carrera de Ingeniería en Negocios y Tecnologías de Información en el Tecnológico de Monterrey. Cinco años después, se graduó y comenzó a desarrollarse en la industria inmobiliaria, en Grupo 4S.
A la par comenzó a trabajar en diferentes proyectos del rubro creativo como un: grupo de música, producción y Dj. En su tiempo libre veía videos sobre tecnología, reseñas de nuevos celulares, drones y diferentes aparatos electrónicos.
El contenido que consumía era de Estados Unidos y América Latina, ya que México era un mercado poco explotado, así que con un gusto por la producción de videos y la música, estaba convencido que era un nicho que necesitaba explotar.
Hace tres años grabó su primer video, pero al no sentirse satisfecho con el resultado, se espero para mejorar la producción del mismo y poder ingresar por la puerta grande al mundo digital con un canal de Youtube, que hoy por hoy es conocido como: Tech Santos.

Desde un inicio Adrián tenía la meta de subir dos videos por semana, sin importar la cantidad de reproducciones, likes y seguidores, lo haría durante un año, si después de ese tiempo no veía resultados positivos buscaría otro proyecto. En los primeros once meses, alcanzó los 10 mil suscriptores, con eso supo que había elegido un buen camino.
En ese tiempo, la empresa 368 creada por uno de los Youtubers más reconocido a nivel mundial, Casey Neistat, lanzó una iniciativa que buscaba apoyar a 200 creadores de contenido. Aunque en ese tiempo, Adrián solamente tenía 8 mil seguidores, envió su información, no tenía nada que perder.
Dos semanas después, recibió un correo donde lo felicitaba ya que veían mucho potencial en su canal y invitaban a participar en un evento que tendría lugar en La Gran Manzana, un día lleno de pláticas y talleres con ponentes que por años Adrián había seguido.
La invitación no incluían hospedaje ni vuelo, así que Adrián buscó la manera para no dejar pasar esa oportunidad. Gracias al apoyo de su novia Viviana Villarreal, se contactó con un conocido de ella, Emiliano, que había conocido años atrás en un campamento de verano.
Curiosamente Emiliano seguía el canal de Youtube de Adrián así que no dudó en aceptarlo en su departamento, así que por lo único que se tenía que preocupar Santos sería el vuelo. Después de una búsqueda exhaustiva, encontró un vuelo redondo por solo 7 mil pesos.
Todo se acomodó perfecto para que el regiomontano disfrutara al máximo del evento, donde se convirtió en el único Youtuber mexicano seleccionado por la empresa como creador de contenido prometedor.
Después de 18 meses de iniciar su canal de Youtube, Adrián tomó la decisión de dejar su trabajo para trabajar de tiempo completo y crecer su comunidad. Hasta el momento ha colaborado con marcas internacionales como: Amazon MX, Samsung, Xiaomi, Nintendo MX y Best Buy.
Santos asegura que lo que más le alegra no es el número de suscriptores, sino lo que hay detrás de ese numeros, las personas que se toman el tiempo de agradecerle por apoyarlos en tomar una buena decisión en temas de tecnología.

“Youtube es un algoritmo, ellos quieren que como usuario pases el mayor tiempo posible en la plataforma, ya que así hacen más dinero. Para que tu te mantengas ahí, te tienen que dar videos que te gusten. Hay métricas como el CTR (click through rate) que mide que tanta gente le dio clic a tu video, otra es watch time, que califica el tiempo visto de un video. La plataforma ha ido evolucionando, antes lo importante eran las visitas, ahora lo importante es cuánto tiempo te quedaste a consumir un video”, nos comparte Adrián.
Adrián está convencido que es clave enfocar tu canal en lo que te va a ayudar con el algoritmo, una buena imagen que invite al usuario a darle clic, ofrecer contenido estratégico para que permanezcan más tiempo en el video y navegando por la plataforma.
La meta es hacer todo lo que esté a tu alcance para que el algoritmo te recomiende, generando contenido que atraiga, que aporte valor y no intentar pasar a través del sistema ya que tarde que temprano, esas acciones así te van a explotar.
Hoy por hoy, los tres pilares del canal de Tech Santos son: noticias, reseñas y unboxings. En algunas ocasiones también ha realizado videoblogs, como cuando fue a la Feria CES, el evento de tecnología más grande a nivel mundial, donde presentan las tendencias en tecnología y año con año se realiza en Las Vegas.
Otras plataformas como: Instagram, Twitter y TikTok, te presentan un timeline y te exponen el contenido, en el caso de Youtube los usuarios entran a buscar algo en específico, por esa razón es muy importante que al comenzar un canal de Youtube enfocarte en un nicho en especial y crear contenido para ellos.
“La clave está en ser consistente, no tener miedo a hacer algo diferente y encontrar tu propio camino. Ahorita yo veo 178 mil suscriptores y suena muchisimo, pero para mi es el paso a paso, el primer año llegué a 10 mil y en el segundo subí a 100 mil, fue un crecimiento exponencial. Al principio es lento pero eso te ayuda a no rendirte. Algo que me dije en un inicio, no va a pasar nada en un año, hazlo y si se dan las cosas cool, sino no pasa nada te queda la experiencia”, comentó el regiomontano.
En un futuro no muy lejano Santos sueña con ser uno de los invitados a las presentaciones en vivo de una de las marcas más valiosas del mundo, Apple donde las personas tienen la oportunidad de utilizar los dispositivos antes que nadie.
“Empápate de información, hay contenido infinito en internet, cursos, videos, podcasts, webinars y más. Yo creo que sentado frente a una computadora ya estamos en una era donde podemos aprender absolutamente todo lo que queramos, solamente es cuestión de decidirte y tomar el tiempo”, agregó para finalizar la joven promesa del mundo digital.