-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Kolonus: La app que organiza en armonía a comunidades residenciales
Fue creada para lograr un equilibrio y mejor organización dentro de una comunidad cerrada
PLAYERS of life
25 marzo, 2021
Una plataforma que nace para integrar y resolver las necesidades de todos los actores de un residencial (Vecinos, Comités, Administradores, Seguridad, Visitantes) de manera eficiente y armónica. Es así como describen a esta app sus fundadores, Francisco Macedo, CEO; Ángel Ortiz, CIO y Humberto de León, cofundador.

“Kolonus existe para resolver los problemas de toda la comunidad; nos dimos cuenta que aunque desde hace 20 años existen herramientas o páginas web que atendían este nicho, solo el administrador era quien estaba considerado. Con Kolonus mejoramos la organización, facilitamos la administración, tenemos un canal de comunicación efectiva y mejoramos la seguridad. Todo esto genera una experiencia de convivencia organizada, eficiente y de plena confianza con el residente que al final es quien aporta los recursos para mantenimiento y mejora de las amenidades en una comunidad. Entendimos que vivir en una comunidad cerrada es un MICROGOBIERNO”, aseguró Francisco.
Los creadores de Kolonus identificaron tres elementos: el primero, la administración y la mesa directiva; segundo, los guardias de seguridad, y tercero los residentes. “Hay una plataforma web muy robusta para el área de administración, una app para el guardia de seguridad y una app para el residente; de tal manera que los tres pueden convivir e interactuar y cada uno va poniendo su granito de arena para lograr esa convivencia armónica”, dijo.
Su exitosa iniciativa ayuda a normar los MICROGOBIERNOS, mejora la experiencia de vivir en comunidad, regenerando el tejido social, transparentando el manejo de las finanzas, aumentando la seguridad, maximizando la capacidad operativa y por consecuencia se mantiene la plusvalía general del condominio; todo lo anterior de una forma segura y eficiente.

Sus fundadores detallaron que Kolonus opera en 13 estados de la República; además, a nivel internacional tienen presencia en Honduras, Colombia, Ecuador y República Dominicana. Están buscando su expansión a USA comenzando por la Florida y otros países de Latinoamérica.
“Durante la pandemia crecimos un 250%, eso te habla de que la herramienta es muy necesaria; en la actualidad ya rebasamos las trescientas torres de departamentos y fraccionamientos y son más de 85 mil los usuarios que se benefician con Kolonus” detalló Francisco.
Desde 2015 están de manera formal en el mercado y han sido los primeros en Latinoamérica en hacer este conjunto de aplicaciones en este nicho de mercado; además, están disponibles en las principales tiendas: PlayStore, AppStore y App Gallery. Los socios aseguran que siempre han buscado innovar en cada uno de sus desarrollos y cuando iniciaron solo ingresaron con software, a la fecha ya tienen hardware integrado con marcas reconocidas a nivel internacional.

Acompañamiento y asesoría para una mejor experiencia
Un diferenciador importante de Kolonus es el equipo experimentado y responsable que los respalda. “Tenemos un equipo muy robusto y experimentado en áreas formales que acompaña en todo momento al cliente: un Asesor Kolonus asignado para Prospección y Venta; luego el área de Implementación, coordina una eficiente y rápida puesta en marcha de Kolonus; el equipo de Capacitación prepara a los usuarios; también hay un área de Post Venta que es la responsable de la continuidad operativa y adopción total por parte de los usuarios. Y creemos que somos más que solo tecnología”, aseguró.
Descarga para iPhone aquí | Descarga para Android aquí | Descarga para Huawei aquí
www.kolonus.com
contacto@kolonus.com
F. Kolonusmexico | I. @kolonushome | in. Kolonus
T. 8122827546