-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Incrementan exportaciones
Primer cuatrimestre del año
PLAYERS of life
31 agosto, 2018
El estado de Guanajuato vio un incremento en sus exportaciones por parte de los sectores tradicionales, sumando al mes de abril exportaciones con un valor de 7 mil 63 millones de dólares.
De acuerdo con Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de Cofoce, los sectores que presentaron este crecimiento son el agroindustrial, calzado, productos químicos, artesanías, pieles y cuero, así como electrodomésticos, entre otros.
Agregó que en el organismo que representa han trabajado en la Visión 2024 de la cual se han planteado proyectos estratégicos para potenciar el trabajo que ya se realiza con las empresas del Estado.
“Para nosotros en Cofoce, hablo en plural, hablo representando a la Comisión de Comercio Exterior a estos más de 100 empresarios, es importante mantenernos ocupados más que preocupados de lo que acontece en el plano mundial y para ello, nos estamos apegando a este plan, los proyectos estratégicos no han cambiado, se han actualizado o se han añadido a lo mejor unos nuevos, pero se siguen manteniendo sobre el mismo destino”.
Señaló que ejemplo de ello es el sector agroalimentos, que tiene un crecimiento al mes de abril de 6.35% y con el que se trabaja en dos ejes: el fortalecimiento de la competitividad a través de las certificaciones en materia de innocuidad, sanidad y seguridad alimentaria, misma que demanda el mercado mundial.
Añadió que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, se trabaja en la conformación de las “Redes de Frío” que permita a los pequeños y medianos productores hacer llegar sus productos a nuevos y variados mercados.
“Estados Unidos es y seguirá siendo nuestro principal mercado porque nuestras economías son muy complementarias y más en el sector agroalimentos; sin embargo, también tenemos miras en la Unión Europea en donde recientemente se renegoció el TLCUE entre México y la Unión Europea y tenemos acceso para entrar con nuestros productos del campo a 27 países de la Unión Europea a tasa cero de arancel; otros mercados como Japón, Corea o incluso China representan áreas de oportunidad en crecimiento. Hong Kong, es por poner un ejemplo uno de los mercados a los cuales hemos estado llegando y que nos ha dado muchas sorpresas de la aceptación que están teniendo los productos mexicanos en dicho mercado”.
El Director añadió que dicho trabajo también se ha realizado con los demás sectores, por ejemplo, en el cuero-calzado ha crecido un 3.9% y ha generado estrategias de transformación digital, además de la atracción de compradores y el impulso a nuevas marcas, lo que ha permitido llegar de manera más directa a nuevos mercados, así como al consumidor final de manera directa sin pasar por tantos intermediarios, lo cual le da un gran beneficio al productor y sobre todo al consumidor.
En cuanto a muebles y artesanías se mantiene un crecimiento interesante y es en muebles donde más ha detonado y con el que se pretende desarrollar un Marketplace propio del sector artesanal además de la vinculación del sector con las principales plataformas a nivel mundial para poder hacer llegar estos productos a nuevos mercados a precios cada vez más competitivos, pero sobre todo más justos para el productor.
El total de empresas que registraron exportaciones al final del primer cuatrimestre del año son mil 14, según Rojas Ávila, quien señaló también que el 65% de los municipios del Estado registraron exportaciones en este periodo, es decir, 30 de las 46 localidades.
Los principales en exportaciones se encuentran Silao con un 55% de participación sobre el total, seguido de Salamanca con el 11.5%, Irapuato 7.9%, Celaya con el 7.5% y León con el 4.1%.
Respecto a los destinos de estas exportaciones destacan Estados Unidos con el 78.7%, Canadá con el 7.1%, Colombia con el 1.9%, China con el 1.8%, Alemania 1.7%, cabe destacar que el total de países con exportaciones de esta entidad suman un total de 111 naciones.
Para este periodo, las empresas exportadoras de Guanajuato emplearon a 164 mil 558 personas como fuerza laboral.
Finalmente Luis Ernesto Rojas Ávila mencionó que la apuesta de Cofoce es hacía la transformación digital y la apuesta a la exportación de servicios, la exportación de mente factura son algunos de los ejes principales de la coordinadora pero sobre todo, bajo el panorama de seguir llegando a nuevos mercados y nichos en los Estados Unidos, ese es uno de los temas sumamente relevantes.