-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Mónica Salazar Sánchez
Creadora de Elixir de Oro
Yovanna García
12 octubre, 2018
Cuando su hija nació fue diagnosticada con un cáncer en la piel que solo mil 500 personas en el mundo lo padecen. El pronóstico del médico decía que Fátima no llegaría ni a los 2 años de edad.
Sin embargo, Mónica Salazar Sánchez no se dio por vencida, buscó todo tipo de tratamientos en la medicina alternativa que le permitieran darle una mejor calidad de vida a su hija y conservarla más tiempo del que le aseguraban.
La también Doctora en Biomagnetismo comentó que incluso ponerle árnica a su hija la hacía sufrir, pues le abría la piel hasta el hueso. Estaba desesperada.
Un día, una de sus pacientes le regaló un pomo con una esencia, se la puso a Fátima quien gritó terriblemente, se le vuelve a abrir la piel pero a los dos días comienza a cicatrizar, eso no le sucedía con cualquiera de los otros productos que probó con anterioridad.
Ese frasco que le regalaron tenía esencia de chilcuague, una raíz de uso prehispánico a la que se le atribuían diversos beneficios.
“Yo me puse a estudiar para hacerle el producto de una forma que Fátima lo pudiera usar y su piel se empezó a regenerar, ya que se le empezaron a secar las heridas y empezó a cicatrizar y se le hacían como escamas, entonces necesitaba una crema hidratante y fue como desarrollamos la crema que vendo y el atomizador, que básicamente los hice para mi hija”.
El producto que elaboró especialmente para su hija empezó a compartirlo con sus pacientes quienes vieron exitosos resultados.
Al ver la aceptación y el buen funcionamiento de la esencia, Mónica encontró una oportunidad de negocio y creó Elixir de Oro.
“Comenzaron a pedirlo y comencé a comercializarlo, lo envasamos, lo promovemos y ha tenido un resultado maravilloso”.
De esta manera, Mónica y su hija Fátima emprendieron hace tres años este negocio que no solo ha ayudado a la joven, sino también a otras personas que lo utilizan como producto de belleza y para la regeneración de la piel.
Sin embargo, lograr comercializarlo ha sido todo un reto, pues la gente está acostumbrada a utilizar químicos y medicamentos, y pocas veces se dan la oportunidad de probar un tratamiento diferente, aunque quien lo utiliza una vez, dice, se convierte en cliente.
“Otros retos fueron envasar el producto, conseguir quién nos surta la materia prima como la necesitamos, buscar los medios para que sea lo más higiénico posible, que se respete la esencia del producto y meterle menos químicos y conservador para que la esencia tenga su potencial al cien”.
Para poder superar esos retos, compartió, buscó apoyo por parte de Gobierno del Estado, de quien recibió este año el distintivo Marca Guanajuato, así como de incubadoras en el Instituto Tecnológico de Monterrey la Fundación ProEmpleo, quienes les ayudaron a desarrollar su idea de negocio.
Y aunque poder ver su producto listo para comercializarse ha sido un gran logro, no hay nada más satisfactorio para Mónica que ver a su hija recuperada y fortalecida.
“Mi mayor satisfacción es mi hija, verle su piel, verle cómo está mejorada, ver como va fortaleciendo su sistema inmunológico y ver que los productos le han servido al cien por ciento no tiene precio, sigue teniendo una piel muy delicada pero te hablo de que se le abría la piel hasta el hueso. Del cero al cien estamos en el 99”.
La Doctora en Biomagnetismo recomendó a otros emprendedores a creer en sí mismos y que no todo es dinero.
“El dinero puede ser básico, pero si tú tienes el objetivo de salir adelante siempre vas a encontrar una mano amiga que te va apoyar, vas a encontrar gente que te va a dar un consejo de manera positiva”.