-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

La empresa que conecta el occidente de México
PLAYERS of life
11 diciembre, 2019
Red de Carreteras de Occidente, S.A.B. de C.V. (RCO), empresa que inició operaciones en octubre de 2007 cuando el consorcio Goldman Sachs Investment Partners (GSIP) y sus socios mexicanos, adquirieron FARAC I, por medio de una licitación pública internacional, estructurándose de esta forma, el crédito sindicado más grande de América Latina hasta dicho momento.
RCO, siendo una de las concesionarias más importantes de México, ha tenido a lo largo de estos años el compromiso de crear una infraestructura de talla mundial que ayude e impulse el crecimiento económico, la innovación y vanguardia del país. Consciente de la importancia de esto, RCO suma esfuerzos día con día para aplicar tecnología avanzada y los estándares más altos de seguridad para la óptima operación de sus tramos carreteros que comunican los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y Nayarit.
En total son 875.2 kilómetros, siendo 694.9 kilómetros de peaje los que operan bajo la marca comercial “Red Vía Corta”. En 2011 fueron adquiridos 166.5 kilómetros, correspondientes a los tramos carreteros libres de peaje de Querétaro-Irapuato e Irapuato-La Piedad, denominados COVIQSA y CONIPSA. El resto, 13.8 kilómetros, se trata de AUTOVIM, un proyecto greenfield para la construcción de una autopista que conecte Zamora con Ecuandureo y cuya adquisición fue en el presente año.
De los 694.9 kilómetros, 663.9 comprenden a las cuatro autopistas del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC I), compuestas por: Maravatío-Zapotlanejo, Zapotlanejo-Lagos de Moreno, León-Aguascalientes y Zapotlanejo- Guadalajara, autopistas que constituyen el principal corredor que conecta a la Ciudad de México con el occidente del país. Los restantes, 31 kilómetros, conciernen al proyecto de Tepic – San Blas cuya concesión fue entregada a RCO en mayo de 2016, iniciando operaciones en febrero de 2017.

Resumen 2019
Un equipo técnico y profesional, aseguran una experiencia en el servicio de clase mundial, atendiendo las altas exigencias que el mercado carretero mexicano demanda. Red de Carreteras de Occidente, su programa de mejora continua y sus millones de usuarios que transitan por su red año con año, son el fiel representante de lo ya mencionado.
1.PRODUCCIÓN
Desde sus inicios, RCO no ha escatimado en invertir miles de millones de pesos en su infraestructura para el óptimo funcionamiento de sus autopistas y en un plan de seguridad a largo plazo que reduzca tanto la frecuencia como la gravedad de los accidentes.
2.MERCADO
Gracias a que el gobierno federal mexicano autorizó la inversión de capital privado, por medio de Certificados de Capital de Desarrollo, en 2009, RCO captó recursos del mercado bursátil, colocando de esta forma el primer y más grande certificado de capital de desarrollo (CKD) en México. En siete años, este CKD ha incrementado 2.5 su valor y a partir de esta transacción, las AFORES participan con 30% de capital en RCO. En 2013, RCO colocó en el mercado bursátil, un bono internacional de autopistas de cuota, pagadero en pesos, a tasa fija con un plazo a 15 años.
3.INNOVACIÓN/TECNOLOGÍA
RCO siempre busca la manera de adaptarse y adelantarse a los avances tecnológicos que la sociedad demanda. Debido a esto, RCO ha lanzado una aplicación móvil que permite al usuario tener una comunicación más eficiente con el personal de la red y facilitar sus procesos de facturación.
4.VENTAS Y MERCADOTECNIA
Consolidarse como empresa líder en su ramo no es el único objetivo de RCO; la diversificación de los ingresos por medio de iniciativas de mercadotecnia y venta, son puntos focales en su estrategia de rentabilidad y crecimiento. Dichas estrategias, se ven reflejadas en campañas publicitarias para los usuarios, considerando perfiles específicos como transportistas de carga, compañías logísticas, etc. Dichas estrategias, incluyen un programa de señalización inductiva que tiene como propósito aumentar el aforo y facilitar al usuario el camino hacia las rutas de RCO desde poblaciones dentro del área de influencia y/u orígenes-destino de la red RCO.

- Opera 875.2 kilómetros de autopista.
- Cobertura: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Nayarit y Querétaro.
- Número de colaboradores: 1,373
- Sector económico: Infraestructura.
- Restaurantes y tiendas de conveniencia que opera: 49 sucursales.
- Ventas/ingresos Netos 2018: 9,005.5 millones de pesos.
- Activo total: 58 mil 246.6 mdp.
Avenida Américas #1592, Piso 4 Col. Country Club, Guadalajara, Jalisco 44610
30 014 700
atencion@redviacorta.mx
www.redviacorta.mx
FB: redviacorta
TW: redviacorta