-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

El grupo aeropuertario más grande de México
PLAYERS of life
11 diciembre, 2019
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) es una empresa orgullosamente mexicana, constituida en Jalisco, que desarrolla su actividad en el sector aeroportuario con un solo propósito: servir al país y a los mexicanos. Tras 20 años de su fundación, da servicio a 12 aeropuertos internacionales en México y dos en Jamaica, con atención a más de 330 destinos, a través de 35 aerolíneas. Sus acciones se cotizan en las bolsas de valores de México y Nueva York.
GAP atiende a más de 45 millones de pasajeros al año, desde los aeropuertos de:
• Guadalajara y Tijuana, en áreas metropolitanas.
• Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia, en ciudades medianas en desarrollo.
• La Paz, Los Cabos, Puerto Vallarta y Manzanillo, sirviendo algunos de los destinos turísticos más importantes en el país.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico cree en el valor de cada individuo y busca detonar su potencial por medio de la educación. La Fundación GAP confía en que mexicanos mejor preparados elevarán su calidad de vida y contribuirán al desarrollo del país, por lo que se compromete a ser un factor de cambio a través de dos pilares estratégicos: Trabajo con la comunidad, construyendo y operando los Colegios GAP, y Capacitación de la comunidad aeroportuaria, con los Centros Comunitarios de Formación.

Raúl Revuelta Musalem es el director general (CEO) del Grupo Aeroportuario del Pacífico desde el 26 de abril de 2018. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector de infraestructura y es experto en el ámbito aeroportuario. Entre 2005 y 2015, trabajó en GAP, donde se desempeñó como director de Administración y Finanzas (CFO) y director comercial (CCO). En su recorrido profesional, ha destacado como director general del Cross Border Xpress (CBX) y subdirector de Finanzas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en donde participó en diferentes procesos de privatización en el sector y demostró tener una extensa experiencia en concesiones federales. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)”.

Resumen 2019
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE GAP
La primera expansión fuera de nuestras fronteras tuvo lugar en 2015 cuando GAP obtuvo la concesión del Aeropuerto de Montego Bay, en Jamaica. En diciembre de ese mismo año, se inaugura el Cross Border Express que conecta al Aeropuerto de Tijuana con los Estados Unidos, por medio de un puente de paso peatonal. En 2018 GAP ganó un concurso por la concesión del Aeropuerto Internacional Norman Manley, en la ciudad de Kingston, con lo cual hoy en día tiene el manejo de pr ácticamente la totalidad de las operaciones aéreas de Jamaica.
ANIVERSARIO
El año 2019 es un año importante para el Grupo Aeroportuario del Pacífico porque celebra su 20 Aniversario y lo hace con exposiciones fotográficas, visitas guiadas a sus aeropuertos y compartiendo a la comunidad información sobre las mejoras en la experiencia del pasajero. Además, es un año en el que se termina la inversión del período 2015-2019 y propone ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizar una inversión histórica para el siguiente quinquenio 2020-2024.
INFRAESTRUCTURA
GAP invirtió en el quinquenio que concluye este año, más de 5 mil 500 millones de pesos, transformando las terminales aeroportuarias, dotándolas de mayor espacio, una más amplia oferta comercial, wifi gratuito, instalando asientos ergonómicos, construyendo nuevas áreas de amenidades y de servicio para pasajeros (family rooms, juegos infantiles, zona de lectura, salas VIP), así como aumentando la capacidad de operación, estacionamiento y movilidad en plataformas.
- Es el grupo aeroportuario privado más grande de México. Atiende a más de una cuarta parte de los pasajeros en México y al 100 por ciento de los pasajeros de Jamaica.
- Primer y único grupo aeroportuario privado en tener todos sus aeropuertos certificados en el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional SMS y de Aeródromo Civil de Servicio al Público.
- Brinda servicio en 14 aeropuertos en México y Caribe, con conexión directa a más de 330 destinos, a través de 35 aerolíneas.
- Ha consolidado su internacionalización a través de obtener la concesión del Aeropuerto Internacional de Kingston, luego de haber obtenido la del Aeropuerto Internacional de Montego Bay, ambas en Jamaica; y contribuir a la operación del Cross Border Xpress (CBX), puente que une al Aeropuerto de Tijuana con San Diego, creando el único aeropuerto binacional en el mundo.
- Ha casi triplicado su tráfico de pasajeros en 20 años de operación, pasando de 16 a 45 millones entre 1999 y 2019.
- Asegura que “Lo mejor está por venir”. GAP, ha modernizado y ampliado los aeropuertos que administra. En suma a ello, busca realizar mayores y notables inversiones en infraestructura durante los próximos años.
- El Aeropuerto Internacional de Guadalajara es el aeropuerto de México que más toneladas de carga pura procesa al año, el que tiene más cantidad de rutas a Estados Unidos y es el tercero en tráfico de pasajeros.

PLANES 2020 SOCIALMENTE RESPONSABLES
Además de continuar educando a más de 700 niños de escasos recursos con becas del 100% en las primarias de los tres Colegios GAP actuales, en 2020 se abrirá también la primera secundaria de Colegios GAP, continuando con la formación de calidad que se ha dado a los alumnos durante seis años consecutivos.
También se abrirán los Centros Comunitarios de Formación. En ellos se apoyará a los colaboradores del área de limpieza, cocina, seguridad, entre otros; para que puedan tener una mayor oportunidad de escala económica y crecimiento personal, esto a través de facilidades para terminar la primaria, secundaria y preparatoria, así como también cursos de informática.
El objetivo de los centros comunitarios es la escalabilidad social de los empleados del aeropuerto, buscando el arraigo de la comunidad aeroportuaria y favoreciendo su entorno a través de la capacitación.
Av. Mariano Otero #1249, Piso 6 Condominio Centro Torre Pacífico
01 333 880 1100
mcravioto@aeropuertosgap.com.mx
www.aeropuertosgap.com.mx
FB: Aeropuertos GAP
TW: @aeropuertosgap