-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Lider en la industria de los dulces
PLAYERS of life
1 julio, 2020
Dulces de la Rosa fue fundada por Don Jesús Michel González y la Sra. Elvira Velasco Rolón, originarios de Tonila, Jalisco; hace más de 70 años. La familia Michel Velasco comenzó fabricando dulces artesanales, y delegando a cada integrante de la familia una responsabilidad diferente.
Hoy Dulces de la Rosa se conforma por 4 plantas de producción y una distribuidora propia: Chupaletas S.A. de C.V., Mazapán de la Rosa S.A. de C.V., Caramelos S.A. de C.V., y Almidones Guadalajara S.A. de C.V.
El éxito de la empresa se debe a su capacidad de ofrecer la mejor calidad en producto a un precio competitivo, brindar desarrollo constante a su personal mediante tecnología, así como crear un ambiente de confianza basado en el respeto, teniendo siempre como prioridad su capital humano.
Actualmente, se desempeña dentro de la empresa la cuarta generación de la familia, aprendiendo tradiciones y valores para continuar con el éxito por años por venir.

Director General de Mazapán de la Rosa S.A. de C.V. : DHC JAIME ENRIQUE MICHEL VELASCO
Estudios: DOCTOR HONORIS CAUSA
Edad: 68 años
Tiempo a cargo de su puesto: 40+ años
Resumen 2019
1.PRODUCCIÓN
El grupo Dulces de la Rosa fabrica más de 500 presentaciones de dulces y chocolates, cubriendo diversos sectores y gustos de los consumidores, la empresa Mazapán de la Rosa es la más grande del corporativo con 28 departamentos de producción que fabrican mazapán, bombones, chocolates, gomitas, cacahuates, y confitería.
Son los principales consumidores de grenetina, cacahuate y cacao, por mencionar algunos, donde se generan miles de empleos indirectos.
Sus productos principales, posicionados en diversos países, son: Mazapán, Pulparindo, Malvavisco Bianchi, Gomitas, Nugs, Paleta Jumbo Cereza y Cacahuate japonés.
2.MERCADO
Su centro de distribución principal se encuentra en Jalisco, el cual distribuye a más de 25 países. Del 100% de la producción, el 21% se exporta a Centro América, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos, siendo este su mayor consumidor.
3.INNOVACIÓN/TECNOLOGÍA
El grupo de Dulces de la Rosa invierte en tecnología de diversos países, pero lo más importante es que se desarrolla dentro de la empresa el diseño de maquinaria de acuerdo a las necesidades de la misma. Además, cuenta con programas de innovación derivados de convenios con la Cámara de la Industria Alimenticia para la capacitación constante de sus colaboradores. La empresa también invierte en tecnología para el cuidado del medio ambiente.
- Genera más de 5 mil empleos directos
- Sector de confitería y chocolatería
- Más de 70 años en el mercado
- Se fabrican más de 10 millones de mazapanes al día
- Canal moderno: autoservicio, tiendas de convivencia y clubes

PLANES 2020 SOCIALMENTE RESPONSABLES
Dulces de la Rosa está comprometido con fomentar los valores de acuerdo a la Misión, Visión y Filosofía de la empresa, con programas diversos para apoyar el arte, cultura, costumbres y tradiciones, así como planes estratégicos para el cuidado del medio ambiente. Cada año se hace una reforestación, además de contar con una planta tratadora de aguas residuales, estando así comprometidos con la reducción de su huella de carbono mediante el uso de energías renovables con más de 6,000 paneles solares instalados.
