-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Hoy inicia la primera expo presencial del año en GDL: Intermoda.
Activando el turismo de negocios en el Estado, llega hoy a Guadalajara la exposición textil y de moda más grande de Latinoamérica.
Guadalajara
19 enero, 2021
Miles de amantes de la moda, emprendedores y CEOs el sector se reunirán del 19 al 22 de enero en la Expo Guadalajara para la 74 edición de Intermoda; la exposición de moda más grande de Latinoamérica.
Con el objetivo de reactivar la economía del Estado, esta feria textil seguirá efectuándose como cada año, pero en esta ocasión con un formato presencial y digital, debido a la emergencia sanitaria.
Por 36 años ininterrumpidos, la plataforma reúne dos veces al año a los mejores fabricantes, diseñadores, distribuidores y compradores de 14 países del mundo, convirtiéndose en el escaparate textil ideal para conocer nuevas tendencias y crear relaciones comerciales de primer nivel en el sector.
Esta ocasión se prevé duplicar el número de expositores del año pasado, alcanzando las 600 marcas y 8 mil compradores especializados, estimando un flujo de 1,500 millones de pesos en operaciones.
El evento permitiría apoyar la recuperación de las cientos de empresas del sector que se vieron afectadas el último año por la crisis económica producida por la pandemia; sin contar la derrama económica directa e indirecta que implica un evento de este tipo en todo el Estado.

Adecuaciones para la pandemia
Al igual que la edición anterior, realizada en julio del 2020, ésta contará con un formato híbrido, que incluye actividades presenciales y re-trasmitidas por medios digitales.
Durante los cuatros días de exposición, los asistentes podrán conocer las marcas exhibidas en los nueve pabellones y podrán accesar a opciones digitales para realizar negocios virtuales de manera segura; además de presenciar una serie de pasarelas y conferencias gratuitas presenciales y en streaming para impulsar su negocio.
En cuanto a las medidas sanitarias en el marco de la crisis por COVID19, se aseguró que los protocolos serán reforzados con la aplicación de pruebas de detección del virus de forma aleatoria, algunas pantallas para recordar el uso obligatorio de cubrebocas, estaciones de lavado de manos, dispensadores de gel antibacterial, túneles y cabinas sanitizantes, además de un servicio médico especializado con zona de aislamiento para casos sospechosos.