-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Definir, no debería limitar
Guadalajara
10 noviembre, 2020
Francia Serrano nos cuenta lo que ha logrado con su equipo a través del diseño, la búsqueda de conocimiento y sobre todo, nos muestra el poder que tiene la pasión por lo que haces.
¿Cómo iniciaste con el diseño?
Empecé desde antes de saber que lo había hecho, desde niña estuve en contacto con el mundo del diseño, ya que mis papás tienen una agencia de maketing. Desde entonces recuerdo pasaba horas y horas en las áreas de diseño entre los restiradores, con todos los colores… Siempre supe que había un mundo en el que se podía usar toda esta creatividad y hacer una profesión de ello.
Después de regresar de mi sabático, sentía que quería conocer otros espacios o áreas de diseño, quería absorber todo lo que pudiera e hice varias pasantías. Después de un tiempo, me integré a la agencia familiar por medio tiempo como diseñador Jr., aprendí de los directores creativos de la agencia, y después de 4 años, califiqué para convertirme en directora creativa. La otra parte del día, la dedicaba a mis proyectos personales, ya que tenía muy claro, que mi meta era tener mi propia firma de diseño.
Poco a poco, mis diseños empezaron a generarme nuevos clientes y las recomendaciones de clientes fueron creciendo a un punto que decidí arriesgarme a dedicarle el tiempo completo a mis proyectos de diseño. A partir de ese momento, con mucha disciplina, trabajo arduo, pasión y mucha dedicación, he logrado desarrollar proyectos, que ni siquiera imaginaba.

¿En qué te inspiras en tus proyectos?
En realidad me inspiro en todo, en todos… puede sonar un poco cliché, pero no hay nada como una buena taza de café, una buena conversación, un buen libro, viajar, comer, ver todo lo que existe y dejarte sorprender.
¿En qué se especializa tu Estudio de diseño Francia Serrano?
En el estudio nos enfocamos en comunicación gráfica y el desarrollo gráfico de marcas, desde el asesoría y creación de naming, logotipos, branding, editorial & web.
Nos enfocamos en traducir las ideas de una manera única, basada en estudio e investigación, indagamos en como traducir los códigos culturales y simbólicos de cada elemento, para convertir este conocimiento en comunicación asertiva, briefs y tendencias de una manera visual, original y estratégica. Utilizamos la mercadotecnia como la manera de traducir a quién le llegará nuestra comunicación.
Últimamente hemos integrado a nuestros servicios, crear la esencia y ADN de la marca al espacio físico, a través de Branding Empresarial, esto es, crear diferentes ambientes y gráficos en el espacio físico de una empresa, espacios de trabajo, oficinas corporativas, para que el equipo de trabajo y sus visitantes puedan vivir e interactuar con la marca.
Esto tiene que ver con la macro tendencia, Mindfulness Empresarial, redefinir los espacios corporativos, personalizar las áreas visualmente y complementar la comunicación en todos los niveles, creando posicionamiento y pertenencia de marca.
¿Cuáles son los 3 principales proyectos que han realizado durante el 2019?
Cada proyecto es único, por lo que el proceso creativo y de desarrollo está pensado y estudiado según la naturaleza, historia, y requisitos específicos; con el objetivo de que el producto final sea el ideal y comunique correctamente.
Este año hemos tenido la oportunidad de trabajar con diferentes empresas nacionales y trasnacionales, apoyándolos en la creación de branding, manuales y espacios con diseño aplicando branding empresarial.
Todos los diseños y propuestas cuentan con una máxima calidad, pertenencia y el objetivo de cumplir con las expectativas del cliente y del usuario final.
Hemos hecho una gran mancuerna con grandes profesionistas, a los cuales admiramos. También trabajado con diferentes empresas, corporativos como Kodak Alaris, Oleopalma en los que el reto ha sido grande, teniendo que adaptarnos a sus lineamientos internacionales y tropicalizando a nuestra cultura laboral mexicana.
Otro macro reto en 2019, fue para la empresa Woloch Art, teníamos que traducir toda la comunicación de esta comercializadora de arte y piezas de interiorismo mexicanas, para llegar a USA y Europa. Realizamos para ellos un código de colores, tipografías y diseño editorial para que sus catálogos pudieran competir con marca internacionales de diseño.

Podría platicarte de cada uno de los proyectos, pero no quiero dejar a nadie fuera. Hoy bromeo con mi equipo acerca de que tenemos más 80 empresas, ya que valoramos la confianza y todo lo que cada marca representa para nuestros clientes, cada proyecto también se convierte en nuestro.
El diseño que realizas sigue algún concepto, ¿Cuál?
Cada proyecto tiene su investigación, brief y concepto. Sin embargo, si tengo que decir algo más específico, creo que sería mi precepto de diseño “Decir lo máximo con lo mínimo”, creo que actualmente vivimos en un mundo tan saturado de información, que necesitamos simplificar las cosas, considero que el espacio en blanco está lleno armonía y oportunidad.
Cuándo les piden un proyecto ¿En qué se basa tu firma para satisfacer las expectativas del cliente?
Tratamos de ser lo más transparente, confiable y dar soluciones. Ser lo más empático posible y sobretodo fusionar la firma con la marca del cliente, ponernos la camisa al mil y hacernos un gran equipo.
Básicamente, en entender cuál es la necesidad, las preocupaciones y las expectativas … ¿Qué espera el cliente obtener? ¿Para qué? ¿A quién se esta dirigiendo? Y ¿En realidad ese es su cliente?

“Ellos son los expertos en su producto o servicio, son los que mejor conocen su marca. Nuestro trabajo es traducir y comunicar de una manera visual, tangible, que se adapte tanto el mundo digital como físico”
A futuro ¿Cuáles son los planes de tu firma?
Actualmente tenemos proyectos fuera de México, pero me encantaría abrir un estudio en el sureste de México y USA, particularmente me gustaría Texas.
Otro de mis objetivos a mediano plazo, es ser conferencista, y que el estudio sea tomado como referencia y propuesta de diseño.

¿Qué haces cuando no estás trabajando en diseño?
Hago tantas cosas, me apasiona aprender cosas nuevas, descubrir y conocer gente que hace cosas “cool” y diferentes. Visito galerías, creo que hasta no trabajar es crear, ya que siempre estás absorbiendo el mundo y eso inconscientemente lo integras a tu trabajo y viceversa. La clave es tener pasión por lo que haces.
Mi tiempo libre lo dedico a mí y a mi gente. Amo viajar, leer, tomar un buen café y sobre todo disfruto de la buena comida, rodeada de gran compañía.
Disfruto de los placeres más simples y soy fiel creyente de que a este mundo venimos a disfrutar, hacer lo que nos gusta y ser felices.
¿En qué te inspiras en tus proyectos?
Cuando les piden un proyecto en qué se basa tu firma para satisfacer las expectativas del clienBásicamente en entender cuál es la necesidad, las preocupaciones y las expectativas … ¿Qué espera el cliente obtener? ¿Para qué? ¿A quién se esta dirigiendo? Y ¿En realidad ese es su cliente?