-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Maquiavelo: visten a bailarinas de México
Maquiavelo es un proyecto nacido en Guadalajara, que vende y diseña ropa para bailarinas y vestuario escénico que se comercializa en todo México.
Editor Guadalajara
5 noviembre, 2020
Maquiavelo es un proyecto que vende y crea ropa de danza, en Guadalajara, Jalisco. Sus creadoras son Paola Rojas, Nicte Gómez Cuevas y Julia Fuentes Torres. Con ellas trabaja Marcela. Ellas se juntaron para materializar la idea de Maquiavelo, buscando también lograr conformar una empresa más humana y real.
Su idea ha logrado permear en redes sociales. Su página de venta tiene más de 6 mil 181 seguidores y poco a poco se ha ido colocando entre la preferencia de quienes buscan prendas para esta expresión artística. Sus diseños y productos son variados y abarcan a menores de edad y adultos. Su éxito radica en que, como conocedoras del mundo de la danza, saben las necesidades de las bailarinas, por lo que llenan esos huecos con sus productos.
En 4 años de vida, el proyecto ya cuenta con un showroom y tiene envíos a toda la República Mexicana, por lo que Maquiavelo crece y seguirá creciendo en el mundo del diseño y la ropa de danza. Además, con la marca las jóvenes han logrado generar empleos en todo el país, contribuyendo a la recuperación económica.
¿Cómo nace Maquiavelo Ropa de Danza?
A principios del 2016 contactaron a Paola para hacer el vestuario de un ballet, por lo cual decidió formar un equipo de diseñadores de moda para crear una propuesta. Pasaron los meses y siguió trabajando con estos diseñadores; entre ellos ya nos encontrábamos Nicte y Julia, hasta que el proyecto empezó a tomar forma y a finales de abril del 2016 decidimos rentar lo que sería nuestro primer taller. Aún sin nombre de la marca y solamente un taller en el centro de Guadalajara nos dimos cuenta que el famoso proyecto por el que habíamos invertido nuestro tiempo no se iba a realizar.
No nos desanimamos y empezamos a pensar en la falta que hacía una marca de ropa danza que gustara y fuera de buena calidad. Como siempre habíamos estado dentro del mundo del arte y la danza sabían que era lo que necesitaban las bailarinas. Así que comenzamos en un pequeño cuarto con nuestros materiales de la licenciatura y muchas ganas de crear algo hermoso para las bailarinas.
Y así nace en mayo del 2016, la marca MAQUIAVELO. Gracias a la buena respuesta de todos nuestros clientes en el 2017 abrimos nuestro showroom y empezamos a enviar a toda la república.

¿Por qué el vender ropa específicamente para la danza, siendo este un mercado poco explorado en Guadalajara y Jalisco?
Cuando empezamos a crear ropa de ejercicio y danza, nos dimos cuenta que el mercado de la danza era uno muy grande, que no encontraba alguna marca con la que se identificara y que satisfaga sus necesidades.
¿Cómo tratan de llegar a sus clientes y qué es lo que ofrece Maquiavelo Ropa de Danza?
Contamos con diferentes canales de venta, pero nuestro principal acercamiento son las redes sociales, Facebook, Instagram, WhatsApp, en donde nos gusta crear contenido de valor y útil para las bailarinas. Para nosotras es importante que conozcan los valores de la empresa y de esa manera nuestros clientes se sientan identificadxs. También hemos creado un programa de embajadoras, que son chavas que distribuyen Maquiavelo en las principales ciudades de la Republica y son parte del equipo Maquiavelo; nos gusta hacer dinámicas con ellas y que reflejen la esencia de la marca.
¿Cuál es el proceso que siguen en la elaboración de leotardos y más ropa de danza?
Tenemos dos tipos de producto, las prendas que ya están estandarizadas y forman parte de nuestro catálogo, que son prendas que diseñamos entre todo el equipo de Maquiavelo. Según las tendencias y estadísticas de ventas creamos 2 temporadas al año y se venden en tienda en línea y por catálogo. Y la otra vertiente son diseños personalizados que diseñamos junto con el cliente según sus necesidades y el concepto que traigan en mente, para este buscamos inspiración y los materiales que más se acerquen al presupuesto y concepto que el cliente nos dé.
¿Cómo ha sido la recepción que han visto con su proyecto?
Hemos sido muy afortunadas, ya que en cuatro años hemos podido crecer y dar trabajo a más personas y hemos logrado crear un excelente equipo así como inspirar y empoderar a chavas que han colaborado con nosotras. Tenemos muchos clientes fieles en todo México y alrededor de 50 embajadoras.
¿Cuáles son sus planes a futuro?
Este año por la situación mundial que vivimos nos hemos enfocado en estabilizarnos mes con mes y tener un flujo de ventas promedio, ya que la incertidumbre sí es algo muy difícil de manejar cuando tienes una empresa y empleados que no nos había tocado experimentar. Esperamos el próximo año se mejore la situación y poder mudarnos a un nuevo showroom con un taller más grande para crecer nuestra capacidad instalada y poder llegar a más partes de México.
