-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Francisco Ruano: amante de los sabores de la cocina tradicional mexicana
Francisco Ruano, de Alcalde, comenzó con su pasión por la cocina desde que era niño, y aprendió de su madre y abuela
Editor Guadalajara
23 diciembre, 2020
Este año PLAYERS of Life se enorgullece de reconocer a Francisco Ruano, tapatío de personalidad rebelde y perfeccionista que está al frente de Alcalde, considerado como uno de los mejores restaurantes de Jalisco y de todo México y que fue recientemente nombrado en la posición 14 del ranking Latin America’s 50 Best Restaurants.
Su amor por la cocina surgió desde que era un niño; su educación proviene de la cocina de su madre y de su abuela, fue ahí donde logró desarrollar una pasión genuina por los sabores, su transformación libre y con gracia, especialmente de la comida tradicional mexicana.
“Salió desde chiquito, siempre desde la casa era curioso, me metí cuando mi mamá preparaba cosas, el típico dedo al betún y a la mezcla cruda del pastel de chocolate, entonces fue para ellos muy natural ya dedicarme profesionalmente al oficio”, menciona.
Al finalizar sus estudios en Guadalajara, Ruano hizo una estancia en Puerto Vallarta con Thierry Blouet, propietario del Café de los Artistas y a quien considera como su mayor mentor.
Después de un año, Francisco Ruano se embarcó como cocinero en un crucero, donde aprendió la disciplina que requiere el dominio de los fogones. Estudió en la escuela de cocina Luis Irizar, una de las más prestigiosas de España; y una vez graduado trabajó en los restaurantes Mugaritz (País Vasco), Celler de Can Roca (Girona) y Noma (Dinamarca), listados todos entre los mejores del mundo.
Su experiencia en las cocinas europeas influyó de forma determinante su cocina. Ahí aprendió el precio de la excelencia, la disciplina en el trabajo, conceptos de hospitalidad, la importancia de la cercanía con la tierra y adoptó la sencillez en las presentaciones de sus platillos, dos cualidades imprescindibles en el ejercicio cotidiano de Alcalde, un restaurante que es un sueño de toda su vida y que lo define bajo un concepto de nueva cocina mexicana que siempre intenta hacer lo mejor con lo que tiene, así como buscar nuevas formas y nuevos productos, incorporando ingredientes de temporada y creando sabores y texturas nuevas.
“Muy libre y no importando las circunstancias, intentamos hacer lo mejor con lo que tenemos y siempre nos gusta buscar nuevas formas, nuevos productos, y desarrollar lo local y lo justo en la medida de lo posible”, explica.
Alcalde está a muy poco de cumplir ocho años de vida, nació el 16 de enero del año 2013 y desde entonces se han enfocado en ser consistentes, creativos y tomar muchos riesgos.
Está convencido que el talento y la fuerza de Alcalde reside en su equipo de colaboradores, que día con día se esfuerzan por llevar ingredientes de primera calidad del campo a la mesa. Sus platillos cuentan su historia de manera genuina y sin pretensiones. Los logros que Francisco considera más representativos en su carrera, es el haber sobrevivido a la crisis originada por la pandemia del Covid-19, ya que considera que ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado.
Considera que su evolución a lo largo de sus 19 años de trayectoria, le han permitido crear platillos cada vez más sobrios y complicados a la vez; con mejores técnicas y con una gran estética de la cocina moderna.
“Yo creo que los clientes lo han visto más, pero conforme pasan los años, yo creo que le vas quitando las cosas a las cosas, no hace falta enseñar todo lo que tienes en un solo plato, en un solo menú”, concluye.