-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Cristian Tesillos: Arte abstracto
Cristian Tesillos aprovechó la pandemia para retomar su afición por la pintura, y con sus obras de arte abstracto ha llegado lejos.
Editor Guadalajara
12 noviembre, 2020
Cristian Tesillos, nacido en Mazatlán pero radicado en Guadalajara, es banquero de día y artista de noche. La pandemia de coronavirus, que obligó al confinamiento social, fue aprovechada por el joven para retomar una de sus aficiones: la pintura.
A través de redes sociales Cristian comenzó a compartir sus obra de arte abstracto y moderno, que comenzaron a tomar fuerza y tener seguidores, por lo cual comenzó a vender sus creaciones. Gracias a esto creó el proyecto Tesillos Art, que le ha permitido explorar su lado más creativo, generando oportunidad dentro de la incertidumbre.
¿Cómo nace tu interés por el arte y la pintura?
Mi primer acercamiento con la pintura fue de manera muy casual. Tendría unos 5 o 6 años y le pedí a mis papás que me inscribieran a clases de pintura en una escuela de arte que estaba cerca de la casa cuando vivíamos en CDMX. Me compraron un pequeño juego de acuarelas y un cuadernillo y con ello comencé mis clases; fue una breve pero muy agradable experiencia. Recuerdo que fue una sorpresa inclusive para mí mismo, porque tuve buenos resultados o al menos mejor de lo que hubiera esperado en ese momento. Poco tiempo después hubo un cambio de ciudad y con ello termino mi primer acercamiento con la pintura. Ahí una pequeña recomendación a los padres que lean esto: los invito a que le den apoyo e impulso a sus hijos cuando demuestren este tipo de intereses.
Ahora con el tema de la pandemia y el confinamiento que vino con ella, comencé a hacer mi trabajo en modalidad home office, lo que me brindo un poco más de tiempo libre, comparado con el que tengo normalmente, (trabajo en una empresa financiera, actividad que desempeño desde hace 18 años y la cual amo). Con pocas o nulas actividades por hacer después del horario de trabajo ya que todo estaba cerrado o restringido, decidí que quería hacer algo más con mi tiempo que solo ver series o entrenar, idea que pasaba por mi mente a la vez que miraba una pared blanca y sola de mi casa y decidí que quería retomar la pintura con la finalidad de crear una pieza para mi casa.
Así que me dispuse a realizar unas cuantas compras en línea. Apenas podía esperar a que llegaran y ver que ocurría. El tan esperado día llego y en una habitación de mi casa que tenía destinada para ser el cuarto de TV (ahora mi estudio) decidí comenzar la aventura. El primer experimento no salió como me hubiera gustado, fue un tanto frustrante y definitivamente pensé en darme por vencido, sin embargo, ese sentimiento de derrota me duró poco. Comencé a documentarme y experimentar con más ganas que antes hasta que un día obtuve un resultado que personalmente me agrado mucho. Entusiasmado por mi “pequeña victoria” decidí compartir en mi Facebook la imagen de aquella pintura. Los comentarios y mensajes fueron muy buenos, y comencé a recibir algunas peticiones de amigos cercanos; dudoso pero decidido acepte realizar 2 pinturas para 2 amigos cercanos, no les prometí mucho respecto al resultado sin embargo di mi palabra de poner todo mi empeño en aquella labor encomendada.
Cada vez investigaba más y más, diferentes materiales y mezclas, pero sobre todo ponía mucha atención en las reacciones de la pintura y como se comportaba con diferentes trazos y técnicas es casi hipnótico y adictivo.

¿Cuáles son las técnicas y los temas que predominan en tu obra?
Si observas las diferentes obras que he publicado y enviado son muy diferentes unas de las otras, me considero un artista libre, ya que hoy utilizo un estilo y mañana otro y la próxima semana no se, jajá, sin embargo me apasiona el arte fluido en todas sus modalidades y me encanta experimentar con diferentes materiales, cada uno es una sorpresa.
Me gusta el arte lleno de color y trazos descontrolados: una obra que se sienta libre y fluida pero a la vez ordenada un caos con cierto control, así lo llamaría yo. A la hora de pintar no me gusta seguir patrones, siento que en la pintura reflejo toda esa libertad que me gusta, pero que en mi persona no me he atrevido a experimentar, normalmente soy una persona muy estructurada y que sigue mucho las reglas, pero eso no aplica a la hora de pintar.
¿Cuál es el proceso creativo que sigues para la creación de nuevas piezas?
Actualmente estoy creando obras totalmente personalizadas, cuando alguien me contacta, me gusta averiguar qué le pasa por la mente cuando piensa en su cuadro, generar esa sinergia entre los pensamientos del coleccionista y mi creación, conocer tanto como me lo permita de su personalidad y poder plasmarlo en esa pieza de arte abstracto moderno.
Contrario a lo que muchos piensan el arte abstracto tiene mucha complejidad: ir dando forma y orden a este tipo de composiciones es todo un reto, pero si lo consigues es muy gratificante también.

En tu percepción, ¿cuál ha sido la recepción de tu obra y qué es lo que crees que más ha gustado de tus piezas?
Entusiasmado te puedo decir que la recepción ha sido increíblemente buena a mi trabajo y propuesta, siento que les ha gustado esas ganas y ese cariño que le he puesto a cada obra, que es un arte lleno de color y fuerza, cuando llega la hora de dejarlos partir (a cada cuadro), está presente esa nostalgia, de no volverlos a ver en vivo a la par de una satisfacción de saber que va a su nuevo hogar donde seguramente será igual de amado.
Otra cosa que ha gustado es que he sido muy sincero con quienes me han hecho una encomienda, les pido el tiempo suficiente porque no me gusta apresurar o presionar las cosas, y necesito de verdad sentir el momento oportuno para crear esa obra, tiene que fluir, y esto nos ha funcionado a ambas partes.
¿Cómo compaginas tu labor diaria, tu trabajo, con tu arte?
Durante la mañana y parte de la tarde, cumplo con mis actividades de oficina, llamadas de seguimiento, reportes, algunas capacitaciones y demás labores propias de un banquero, como te comentaba la modalidad home office me ha permitido tener un poco más de tiempo respecto a traslados, tiempo que valoro y he aprovechado, aunque para serte sincero extraño mucho mi oficina y mis compañeros. Te puedo decir que mi actividad artística es predominantemente nocturna. A esa hora surge la inspiración y fluyen las ideas, de hecho me gusta mucho que así sea para que cada actividad tenga su lugar, su tiempo y su espacio.

¿Has pensado en dedicarte de lleno a la pintura?
Como te comentaba soy una persona que gracias a Dios tengo una trayectoria de casi 18 años en mi actual carrera laboral, actividad que disfruto y me ha dado un sin número de satisfacciones, mi miedo venia y ahora puedo decir venia, es saber que haría con mi vida al terminar mi carrera laboral (llámese retiro o jubilación) y ahora lo tengo muy claro, me encantaría continuar con la pintura y otras artes y en algún momento tener una galería. Este es un tema de debate con mis compañeros que se han retirado muy jóvenes, porque también comenzaron muy jóvenes, pero no tenían una idea clara de que paso seguirían, ahora ya no tengo esa duda existencial en mi vida.
¿De dónde obtienes la inspiración?
Ha sido de muchas maneras, de una canción, de alguna situación, de una personalidad, y de hasta una historia.
La primer obra que me encargaron fue un amigo que tengo muchos años de no ver, actualmente radica en Miami, y me contacto vía Facebook, para hacerme un encargo y me platico su historia con su pareja. De ahí surgió la inspiración de esta primer obra y así cada una ha sido una historia diferente.
¿Cuáles son tus planes a futuro y a mediano y corto plazo?
Mis planes ahora son muy firmes, deseo seguir realizando mi actividad laboral como lo he realizado esto últimos 18 años con todo el entusiasmo, pero a la par seguiré trabajando en mis obras, dedicándole a cada actividad su tiempo y energía y comenzare a trabajar y prepararme para este nuevo sueño y espero pronto sea nuevo proyecto de mi propia galería bajo la firma de @tesillos_art