PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 20, 2025

,

Sergio Treviño Morales: El legado artesanal que se construye a diario en Cervecería La Huérfana

Sergio Treviño Morales no solo conoce cada rincón de La Huérfana, sino que se ha convertido en una pieza clave del negocio familiar.

Por

Hay pasiones que nacen en casa, entre aromas familiares y herramientas improvisadas. Para Sergio Treviño Morales, el mundo de la cerveza artesanal comenzó mucho antes de lo que él mismo imaginaba.

Tenía apenas 14 años cuando vio a su padre colar granos con un colador de cocina en el corazón de su hogar. Hoy, a sus 23 años, Sergio no solo conoce cada rincón de Cervecería La Huérfana, sino que se ha convertido en una pieza clave del negocio familiar que su padre fundó hace casi una década.

Con los años, aquellas tardes de verano se transformaron en prácticas, después en medios tiempos y hoy en un compromiso de tiempo completo.

Un negocio familiar que se convirtió en destino

Cervecería La Huérfana nació hace casi una década en Saltillo, de la mano del padre de Sergio, quien inició esta aventura desde cero. Años después, la primera sucursal abrió sus puertas en V. Carranza, y actualmente cuentan con dos espacios más: uno en el Centro Histórico y otro en Parque Centro.

“Mi papá siempre me dijo que no tenía que dedicarme forzosamente a esto, que yo podía elegir mi camino. Pero decidí quedarme. Quise ser parte de algo diferente y apoyar a mi familia, sobre todo en algo que me gusta tanto”, afirma con seguridad.

Sergio Treviño Morales; formación con propósito

Sergio estudió Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey, pero su preparación práctica comenzó mucho antes, entre tanques de fermentación y botellas por etiquetar. Desde los 15 años ayudaba en vacaciones y fines de semana; más tarde, durante la universidad, trabajaba medio tiempo.

Hoy, ya egresado, se encuentra completamente inmerso en el negocio, dividiendo su tiempo entre la parte administrativa y la producción.

“Siempre busqué experiencias laborales que se salieran del molde. Lo que veía a mi alrededor no me llamaba la atención, y fue ahí donde me di cuenta de que tenía algo muy especial en casa”, recuerda.

Más que cerveza: una experiencia

Para Sergio, La Huérfana no es solo una cervecería. Es un espacio que busca generar experiencias distintas y memorables para sus clientes.

Desde la selección de estilos cerveceros hasta la atención al cliente y el diseño del menú, todo está pensado para sorprender.

“La cerveza artesanal, para mí, es un arte. Así como un repostero diseña un pastel desde cero, nosotros diseñamos una receta cervecera: qué ingredientes usar, qué estilo crear, cómo presentar el producto. Cada cerveza es única”, explica.

Y en ese arte, también entran los colaboradores. “Las personas que trabajan con nosotros son quienes transmiten esa experiencia al cliente. La capacitación y el trato humano son claves para ofrecer calidad”, añade.

De la producción a la mesa: vender lo que amas

Una de las facetas que más disfruta Sergio es la de conectar con el consumidor. No solo se involucra en la creación del producto, sino también en su venta y promoción.

“Me encanta sentarme con amigos o conocidos, platicarles de nuestras nuevas cervezas, destilados o birxologías. Ver su reacción, que se interesen por probar, eso me apasiona muchísimo”, comparte.

También dedica tiempo a estudiar más sobre la cultura cervecera, tanto nacional como internacional, lo cual le permite mantenerse inspirado y actualizado en un rubro tan cambiante.

Tres sucursales, tres estilos

Cada una de las tres sucursales de La Huérfana tiene su esencia:

  • V. Carranza, la matriz, es amplia y abierta, ideal para disfrutar una pizza, hamburguesa o tacos acompañados de cervezas claras.
  • Tap Room Centro Histórico, con un ambiente más íntimo y estilo bar, atrae a quienes prefieren cervezas oscuras o con sabores más complejos.
  • Parque Centro, la más nueva, nació con el enfoque claro en cerveza artesanal y destilados. Es aquí donde la innovación y la exploración de nuevas líneas de productos ha tomado más fuerza.

“Cada sucursal tiene su propio público y su propia dinámica. Eso también es lo que hace tan interesante mi trabajo”, comenta Sergio.

Favoritas y recomendaciones

Aunque asegura que todas las cervezas tienen lo suyo, Sergio confiesa tener una favorita personal:

“La Maguey Ale es mi favorita. No la tomo seguido, pero me encanta su sabor. Es diferente”.

Para quienes prueban por primera vez una cerveza de La Huérfana, Sergio recomienda comenzar con la Mexican Lager.

“Es una buena puerta de entrada si vienes de la cerveza comercial. Y si ya te gusta la artesanal, puedes ir por una Hoppy Lager, que sigue siendo ligera pero más compleja en sabor”, aconseja.

El futuro: más que espuma

Sergio se ve a largo plazo en el negocio familiar. Lo motiva saber que cada semana hay algo nuevo que aprender, un reto que enfrentar, una cerveza distinta que crear. El dinamismo del día a día, el contacto con el cliente y la posibilidad de innovar constantemente son los pilares que lo impulsan.

“Sí me veo haciendo esto muchos años. Es un trabajo que disfruto, que me reta y que me conecta con la gente. Además, hay mucho por crecer, especialmente ahora que estamos explorando nuevas líneas como los destilados artesanales y las birxologías. Es un mundo lleno de posibilidades”, concluye.

Sergio Treviño Morales no solo está escribiendo su propia historia dentro de La Huérfana. Está fermentando un legado con pasión, entrega y una visión clara: hacer de cada cerveza una experiencia única, y de cada cliente, un cómplice de ese arte que se sirve en vaso.

Sigue a PLAYERS of Life Saltillo en redes sociales: Facebook e Instagram

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid