-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Editorial Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
Meta

Jake Cosío
La madurez, visión y coraje hacen de él un piloto rival difícil de vencer en la pista
Fernando Espinoza
29 marzo, 2018
Trabajo en equipo y pasión por los carros son dos factores que definen al piloto Jake Cosío de 29 años, quien participó el pasado domingo 25 de marzo en el inicio de la temporada Nascar 2018. Este evento empezó con un calor intenso en el autódromo de Monterrey y continuará hasta el 2 de diciembre en distintas partes de la República como San Luis Potosí, Puebla, Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México. Cosío forma parte de la categoría Nascar Fedex Challenge, representando al equipo HO Speed Racing. Esto fue lo que nos platicó durante su más reciente visita a Nuevo León.
¿Cómo empezaste como piloto?
Mi papá es mecánico, él daba servicio a otros pilotos. Un día pudo comprarse su propio coche de carreras, el cual rentaba. Antes de que los pilotos llegaran a entrenar, él me lo prestaba y fue donde empecé a hacer mis primeros pininos en el autódromo de Pachuca, en una pista local a la que teníamos acceso. Así, empecé con mi pasión por los coches: de manejarlos, de sentirlos, de escucharlos.
Platícanos un poco sobre tu trayectoria…
Fue muy chistoso porque cuando empecé en esto, a los diez años, me robaba los autos de mi papá, teníamos el taller en el autódromo y mientras él se iba a comprar cosas, mi hermano y yo nos dábamos vueltas en una pista que tenían ahí, así empezamos, fue como travesura de niños y luego se convirtió en querer estar siempre en este mundo. Nos apasionaba tanto que salíamos de la escuela e inmediatamente nos íbamos al autódromo. Una de mis desventajas fue que cuando empecé no tuve el apoyo económico para poder hacer esta carrera de manera profesional y más en forma. Amigos míos tuvieron más oportunidades y apoyo, como por ejemplo Rubén Rovelo (campeón de Copa Telcel y subcampeón de Nascar), que es un gran piloto y nos conocemos desde chiquitos, él sí le dio continuidad a su carrera. Yo no tuve las mismas oportunidades, pero dicen que las cosas pasan por algo y al final del día, siempre fui paciente, estuve esperando y pude agarrar la mía. Vine durante muchos años como miembro de equipo, de spotter específicamente (es la persona que le habla al piloto desde tribuna), no a Nascar pero eventos como Reto Dodge, ya que siempre se abre el campeonato aquí.
Las marcas Chevron y Havoline confiaron en mí para la temporada de 2017, y quedamos campeones en la categoría TC2000 del Campeonato Copa Notiauto y con esto se nos empezaron a abrir muchas puertas, sobre todo con las personas de Chevron a nivel nacional e internacional, quienes me pidieron que hiciéramos juntos este proyecto y heme aquí debutando este año de tiempo completo en Nascar México. Otros de mis patrocinadores son JBL y Northweek.
¿Quién representó el mayor apoyo o impulso para seguir adelante?
Definitivamente mi hermano menor Aarón Cosío, con quien he compartido esta pasión por las carreras de autos desde que éramos pequeños. Aarón, de 25 años, debutará en la categoría Mikels Trucks, con el auto número cinco.
¿Consideras a Monterrey como una plaza importante para una carrera de este nivel?
Monterrey es de las plazas con más antigüedad de Nascar, lamentablemente antes no tenía ni la promoción ni la difusión que tiene hoy en día, el tema de marketing ha ayudado, es muy diferente, ya que ha evolucionado favorablemente. Antes tenías que venir sólo a correr porque es una ciudad y plaza importante para los patrocinadores pero ahora es distinto, debido a que en Monterrey ha crecido la afición respecto a Nascar. Hasta hace unos cuatro años las carreras estaban muy tristes y vacías, pero a partir de la nueva generación de Nascar en México, los promotores empezaron a darle más difusión para que el público asistiera. Me gusta ver que asistan familias completas, eso es lo bonito de las carreras, que une a la gente. Empezamos el viernes 23 de marzo con prácticas, el sábado 24 continuamos con calificaciones y el domingo 25 es la carrera estelar. Hay varias categorías para estar entretenidos todo el día.
¿Algún consejo que les quieras dar a los jóvenes que se quieran dedicar a esto?
Sé que en Monterrey les gustan mucho los arrancones, por lo que principalmente les aconsejo que no corran en las calles o viaductos, si les gusta esto hay que entrenar de la manera más segura. Primero está tu seguridad y la de los demás, después está la pasión. Practiquen en lugares en donde puedan hacerlo con medidas de seguridad pertinentes. En Monterrey hay lugares en donde lo pueden hacer, como el autódronomo que tiene kart. A la gente que quiera hacerlo bien y que no ha tenido una oportunidad como yo la tuve hasta ahorita, le aconsejo que no baje los brazos, que siempre siga soñando, que siempre siga empujando, que siempre esté ahí y que no se desilusione. Hoy día estoy en donde quise estar hace mucho tiempo, por lo que hay que tener paciencia. Siempre sueñen, trabajen y sean muy realistas. Acérquense a gente que sabe, a gente con experiencia.
¿Qué valores consideras que deben tener quiénes se dedican a ser pilotos?
Ser humildes, que eso es lo principal en cualquier disciplina o ámbito. La humildad te va a llevar a que te juntes con mejores personas. Al principio me costaba mucho trabajo poner los pies sobre la tierra, pero me di cuenta que las carreras se ganan en equipo, es como el futbol: sin un entrenador no hay armonía, sin un portero no hay defensa, sin un delantero no hay ataque; como toda disciplina y como todo mecanismo, necesitas de otra persona para tener éxito.
¿Cuál es tu máximo sueño?
Mi máximo sueño realista es consagrarme en México, este es un año de aprendizaje, es mi primer año de debut en la Nascar Big, trataré de pelear lo mejor posible y si se dan los resultados que quiero, brincar en el 2019 a la categoría estelar, que es donde están los mayores pilotos y por ende, buscar algún campeonato en la máximo edición de México, y estar aquí muchos años. También me gustaría ir a Estados Unidos a correr algunas carreras, pero el tema es la edad.
Redes Sociales:
Facebook: Jake Cosío
Instagram: @jakecoss