-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
Meta

Belmonte, la dualidad del café
A través de Café Belmonte Bar, Bernardo Salinas busca crear un distrito en el centro de Monterrey y que la comunidad pueda realizar sus actividades sin tener que usar el automóvil.
Catalina Valdez
18 octubre, 2019
Al terminar la carrera de Derecho en el Tecnológico de Monterrey en 2013, Artemio Bernardo Salinas Cantú viajó a Roma para estudiar una Maestría.
En las calles italianas comenzó su pasión por la cultura del café, cuando una mañana en su camino al campus Loyola University of Chicago descubrió Splendors, un lugar místico con una propuesta que no había visto en México.
En la cultura italiana es tradición comprar un espresso y un cornetto relleno de crema de avellanas para irse al trabajo o a la escuela, así que poco a poco comenzó a adaptarse a esa rutina.
Al regresar por las noches a su departamento las personas podían comprar en el mismo lugar donde él compraba su café, una cerveza o un negroni, esta dualidad de la cafetería le llamó la atención, ya que en un solo espacio, los italianos convivían tanto de día como de noche.
En el 2014 regresa y viaja a la Ciudad de México, donde trabajó cerca de dos años en la Secretaría de Gobernación.

A la par visitó un sinnúmero de cafeterías de la zona pero ningún lugar le convencía. Un día descubrió un lugar llamado Gradios, un espacio con café de especialidad en la colonia Roma y así fue como empezó a investigar más sobre todo lo relacionado a la cultura del café en nuestro país.
Dos años después “Bernie”, como lo conocen sus amigos más cercanos, regresó a Monterrey donde trabajó por un tiempo con el diputado federal Waldo Fernández González. Sin embargo, Bernardo continuaba con su pasión por el café y fue descubriendo que en la ciudad había muy pocas cafeterías bajo ese concepto y las que había, eran operadas por coffee geeks que estaban muy metidos en el tema del café pero dejaban a un lado la experiencia del lugar. Así que, Bernardo recordó Splendors y decidió tomar cartas en el asunto.
A finales del 2016 comenzó a trabajar con la agencia Savvy para el branding de lo que hoy es Café Belmonte Bar y aunque no tenía definido el concepto que quería ni el lugar donde estaría, su pensamiento estaba en el centro de Monterrey, apuntando a que fuera un sitio donde las personas pudieran encontrar, no solo buen café, si no también buenos tragos y buena comida.
Durante 6 meses buscó espacios que se adaptaran a su presupuesto, un día mientras transitaba por la calle Ignacio Allende encontró el lugar perfecto a un precio muy accesible, así que no dudó en adquirirlo ya que estaba seguro que no encontraría algo similar en la zona Centro.
Después de más de 70 propuestas de nombres llegó Belmonte a la mente de los creativos de la agencia. Un juego de palabras perfecto para el emprendedor: bello y monte y Monterrey es el rey de los montes, así que no dudó escogerlo.
Mientras el regio de 30 años trabajaba en el branding con Savvy, comenzó a tratar con arquitectos de North Office para crear un concepto desde cero, ya que la casa de la calle Ignacio Allende estaba muy deteriorada. En el camino conoció a Selene Velázquez de Restāurika, quien lo apoyó con la reestructuración de la fachada.
En ese tiempo comenzó a trabajar con la Chef Ciara Franco que lo asesoró y desarrolló el menú de Belmonte. Hoy en día algunos platillos de desayunos, comidas y cenas continúan vigentes, mientras otros se han ido para llegar nuevas propuestas.

Hace precisamente un año y dos días abrieron las puertas del sitio que, en un inicio, no recibía muchos clientes pero gracias a las buenas recomendaciones comenzaron a atraer a las personas al lugar, reactivando la zona sin la necesidad de gastar un peso en publicidad.
Para los próximos años sus planes no son abrir una nueva sucursal sino continuar con la reactivación de la zona, abriendo tal vez una panadería o una tienda de abarrotes, con la intención de crear un distrito en el centro de Monterrey.
Idea que obtuvo en sus visitas a Boston, Roma y Ciudad de México, donde en el centro de esas ciudades, la comunidad en un radio muy pequeño puede encontrar: panaderías, tiendas de abarrotes, fruterías, cafeterías, bares y más, sin tener que tomar el automóvil para llegar a ellos.
“La curva de aprendizaje en el negocio gastronómico ha sido mi mayor reto. Yo era abogado, no fue sencillo empezar desde cero, aprender a organizar un inventario, liderar un equipos, subirlos al mismo barco y en especial encontrar a la gente correcta”, afirma el empresario.
Café Belmonte Bar es un sitio donde personas desde 20 hasta 70 años, pueden convivir y siempre querrán volver. Bernardo con su propuesta fresca busca enfocarse en la experiencia total que genera el lugar y deja un consejo.
“Es importante hacer una autorreflexión, no emprender solamente por el movimiento que hay en torno al tema. No todas las personas están preparadas para eso, si no hay un motor o una idea empujándote y quieres ser comerciante solo por serlo, vas a fracasar. Hay personas que tienen mayor tolerancia al riesgo y otras, aversión, la clave está en conocerte”.