-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Editorial Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
Meta

MARCO anuncia exposición de Martin Scorsese
Por primera vez en México, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta: Martin Scorsese.
Fernando Espinoza
15 marzo, 2018
La Exposición, dedicada a uno de los directores más importantes de nuestro tiempo y sus fuentes de inspiración, con una imagen clara de la estrecha relación entre su vida y su trabajo; presenta hasta qué punto su enfoque artístico para contar historias, ha caracterizado al cine estadounidense moderno.
Creada y organizada por el Deutsche Kinemathek-Museum für Film und Fernsehen, la exposición incluye fragmentos de más de 30 películas, acompañados de más de 400 objetos y documentos, incluidas fotografías, escenarios y guiones gráficos de los archivos personales del propio Scorsese y Robert De Niro que nunca antes se han exhibido.
También estarán expuestos diseños de vestuario de Sandy Powell y fotos originales de Brigitte Lacombe. Además, la exposición incluye escenas de documentales que Scorsese realizó sobre la historia de la película y fragmentos de audio en los que Scorsese y Thelma Schoonmaker –su editora por más de 50 años- comentan sobre lo que se exhibe.
El amplio espectro de la obra de Scorsese se extiende desde sus comienzos experimentales, a través de documentales y películas musicales, hasta el thriller psicológico. La influencia de las obras del cine de autor europeo y del repertorio clásico de Hollywood también es reconocible en su trabajo.
Martin Scorsese ha desarrollado su propia escritura cinematográfica basada en sus intereses para descubrir los motivos del comportamiento humano y el lenguaje del cine.
Martin Scorsese. La Exposición, invita a fanáticos, cinéfilos y aficionados a la cultura a explorar el mundo de uno de los directores más influyentes de todos los tiempos y permanecerá abierta al público del 23 de marzo al 15 de julio de 2018. Fue presentada anteriormente en el EYE Filmuseum, Amsterdam; Museum of the Moving Image, ACMI; Cinémathèque Française, París; Caermersklooster, Centro Cultural Provincial, Ghent; Museo Nazionale del Cinema, Torino y el Deutsche Kinemathek- Museum für Film Fernsehen, Berlín.