-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Emprendedores revolucionan la industria del agave azul Tequilana weber
Originarios de Arandas, estos emprendedores lanzaron al mercado la primer plataforma digital que te permite invertir en tus propias plantas de agave.
Guadalajara
8 junio, 2020
Como es sabido el Tequila es la bebida mexicana por excelencia, con un crecimiento en exportación año con año. Siendo el agave su único insumo, su cultivo representa una industria de diez mil millones de pesos anuales según datos del Consejo Regulador del Tequila.
Originarios de Arandas, Jalisco, Eduardo, José, Luis y Oscar, han sido testigos de primera mano de la gran importancia y del auge económico que tiene el cultivo de agave así como la industria Tequilera tanto en su municipio, como en todo el territorio que está dentro de la denominación de origen.

Atraídos desde hace varios años en la plantación de agave por su potencial y rentabilidad, no les había sido posible incursionar en ella por varias razones, una de ellas fue los altos costos necesarios para iniciar con una plantación y otra muy importante, fue que debido a sus actividades no disponían del tiempo que se necesita para estar al pendiente de todo el proceso de cultivo y cuidado de la planta.
Después de un tiempo y ya decididos a incursionar en el negocio, se dieron cuenta que solo si unían esfuerzos e inversión podrían lograrlo, Así que se asociaron y comenzaron con la plantación del primer predio, después se dieron cuenta que muchas personas querían participar e invertir con ellos en la plantación del agave y se dieron cuenta que estaban en la puerta de un innovador modelo de negocio, fue entonces cuando conformaron JIMA.
JIMA empresa agavera con un innovador modelo de negocios que permite que inversionistas particulares participen en esta industria con montos muy accesibles. Ellos adquieren de la empresa la cantidad de plantas en las cuales deseen invertir y JIMA se encarga desde la renta y preparación de la tierra, la aplicación de fertilizantes, tratamiento antiplagas,hasta la posterior venta a las tequileras. Es decir todo el cuidado y monitoreo necesario para mantener las plantas saludables. JIMA se encarga de todo el proceso por un periodo de 4 o 6 años, mismos que son necesarios para que la planta alcance su madurez.
Pero lo más innovador de la empresa es sin duda su plataforma tecnológica basada en la nube, la cual permite que los inversionistas puedan adquirir y vender sus plantas desde cualquier parte del mundo por internet, el sistema se asemeja a las plataformas de compra-venta de criptomonedas.

Así como los inversionistas pueden comprar las plantas de parte de JIMA, también pueden venderlas y comprarlas a otros inversionistas dentro de la misma plataforma, esto es una gran ventaja ya que no necesitan esperar los 6 años necesarios para la cosecha.
El precio del kilo del agave se rige por la oferta y la demanda sin embargo, la planta va creciendo y pesando cada vez más, esto hace posible que se pueda vender después de algunos meses a un precio más alto al que se adquirió.
A seis meses del lanzamiento de la plataforma de inversión cuentan con más de cien socios inversionistas que han invertido más de 5 millones de pesos en agave. JIMA es sin duda una excelente opción para considerar a la hora de invertir tu dinero, ya que estos emprendedores están disruptiendo la agricultura con tecnología y lo más importante están democratizando una industria controlada por grandes capitales.