-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

La joyería en la sangre
Karen Gómez ha logrado abrirse espacio y sobresalir en el competitivo mercado de la joyería, gracias a su creatividad, pasión por la satisfacción de sus clientes y organización.
Editor Guadalajara
5 octubre, 2020
Karen Gómez Calderón lleva la joyería en la sangre. Su madre trabajó en una tienda de este rubro que a su vez perteneció a sus abuelos, por lo que la decisión de emprender en este giro quizá fue un paso natural para ella.
La joven de 27 años es dueña de Ríos Joyería, tienda virtual y física que vende diseños de oro 18K, acero inoxidable y plata. La idea de este negocio nació cuando estudiaba los últimos semestres de la licenciatura en Diseño Integral en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Lo que comenzó como un diseño y branding por diversión terminó por ser todo un éxito para Karen. En la primera oportunidad que tuvo de participar en un bazar logró vender toda su mercancía, por lo que decidió abrir una tienda en línea y hace poco más de un año una tienda física, formalizando la empresa.
Lo que destaca a Ríos Joyería de los demás es la forma en que presenta las tendencias de la joyería y accesorios, con piezas statement de buena calidad. El 50 por ciento de los diseños que se venden son exclusivos y el resto son hechos en México por joyeros artesanos.
Además de encargarse de la administración de Ríos Joyería, Karen también se dedica a la parte creativa, gracias a la experiencia que adquirió en empleos anteriores. Con esto ha logrado crear un concepto que sobresale y se coloca como un referente en la joyería en Jalisco.
¿Cómo te involucraste en el diseño de joyería?
Ríos Joyería nació hace 5 años mientras cursaba mis últimos semestres en el ITESO, diseñé mi imagen corporativa y todo el branding por diversión y tomé la materia optativa de joyería donde aprendí sobre procesos, materiales, proveedores y empecé a asistir a las exposiciones de joyería, lo cual me encantaba porque veía todas las tendencias y conocía a muchas personas que estaban en el medio y aprendí mucho con solo observar.
Inicié vendiendo de manera virtual por Instagram, la cual definitivamente fue una gran herramienta para darnos a conocer. Poco a poco fui puliendo detalles de la marca; diseñando el empaque perfecto (lo cual es un aspecto super importante de Ríos) y la forma de comunicación con nuestros clientes, también vendiendo en bazares; el primero en el que estuve definió por completo el rumbo que tomaría mi marca ya que fue todo un éxito y vendí casi todo mi stock. Esto fue algo que sinceramente me dejó sorprendida, ya que sabemos que el mercado de la joyería en Mexico y sobre todo en Guadalajara es muy competido. Así fue creciendo Ríos Joyería. Primero decidimos lanzar nuestra página web con venta en línea la cual también tuvo mucho éxito y el año pasado decidimos por fin abrir nuestra primera tienda física, la cual también hizo toda la diferencia en mi marca; superó por completo mis expectativas en todos los sentidos. Considero que llevó a Ríos Joyería a otro nivel y la hizo una empresa formal.
También algo que considero que fue esencial en la creación de mi marca fue que mi mamá tenía todo el conocimiento ya que ella tuvo una joyería desde que estaba pequeña que era de mis abuelos, por lo que considero que es algo que ya traigo en la sangre. Por lo tanto mi mamá, que también es parte de la marca, me enseñó muchas cosas y principalmente como moverme en el medio, a conocer los materiales y la calidad de los mismos. Aprendí mucho sobre el trato al cliente que para nosotros, en Ríos Joyería, es algo fundamental. Siempre tratamos de darle una atención personalizada a cada uno de nuestros clientes ya sea en nuestra tienda física u online.
Ríos Joyería nace de la necesidad de traer al mercado las mas nuevas tendencias de joyería y accesorios, piezas statement y buena calidad con diferentes materiales para personas que aman la moda y las tendencias. Nuestra misión es que las mujeres se sientan hermosas, seguras y muy bien con ellas mismas al portar cualquiera de nuestras piezas; que sientan que hace toda la diferencia en su look. Creemos firmemente que los detalles hacen la diferencia.

¿Cómo ves el panorama del diseño del diseño de joyería en Jalisco?
Yo creo que va creciendo muy rápido, cada vez hay mas demanda por parte del consumidor ya que las tendencias avanzan y cambian constantemente, hay mucha competencia en el medio por lo cual considero que es indispensable tener tu propia identidad y aferrarte a la misma, ser diferente y hacerte notar para sobresalir.
También he notado que a pesar de las dificultades económicas que ha traído la pandemia por el Covid-19, el sector joyero no ha sido tan golpeado; obviamente las ventas en todos los sectores bajaron, pero creo que este sector salió adelante, ya que se ha vuelta algo indispensable en nuestro día a día y también esto nos hizo salir de nuestra zona de confort para adaptarnos a las nuevas tecnologías y hacer el uso correcto de las mismas. Las necesidades de los consumidores cambiaron y hay que estar al día para no quedarse atrás.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más disfruto es el proceso creativo, el diseñar las piezas, elegir los materiales y el poder crearlas con mi equipo de trabajo. También me encanta el poder ver plasmada tu idea y como todo surge de un concepto con base en las tendencias.
Otra parte que disfruto mucho es la parte de marketing, tomar fotos de los productos a pesar de tener un equipo de fotógrafos que me apoyan con las campañas, me encanta tomar también algunas fotos a mí. Toda la parte de la dirección creativa en las campañas es algo que me encanta: estar en las sesiones de fotos, participar en el proceso de maquillaje, peinado, etc, para que al final logremos un resultado padrísimo y que transmita la esencia de la marca y nuestra identidad.
Pero definitivamente lo que mas amo de todo esto, es ver a mis clientas felices y satisfechas cuando eligen una pieza. Y mejor aún, cuando la portan. Es algo que no puedo explicar solo con palabras, me llena completamente de felicidad, que les guste mi trabajo y la selección de piezas que hacemos para cada una de ellas.

¿De dónde consigues la inspiración y cuál es tu proceso creativo a la hora de crear diseños?
La inspiración generalmente la consigo con base en estar viendo fotografías, arte, cosas abstractas; me considero una persona muy visual, puedo estar viendo imágenes todo el día y me encanta, sin embargo, cuando empiezo a crear una pieza me centro mucho en algún concepto que me guste o que vea que estará en tendencia y trato de hacer un moodboard con diferentes imágenes para empezar a diseñar sobre eso.
Después empiezo a hacer bocetos hasta dar con la idea que me haga feliz y empiezo a preguntar a conocidos qué pieza les gusta más y por qué. Así es como llego a lo que es la idea base para la pieza. Lo demás es simplemente trabajo en equipo con joyeros para obtener el resultado deseado.
Otras veces el proceso es mucho mas espontáneo y simplemente empiezo a montar ciertas piezas con otras y así consigo resultados muy padres.
¿Cuáles son tus planes para el cierre de este año y a futuro?
Primero que nada mi meta mas cercana es tener toda mi parte administrativa muy bien armada, soy una persona muy organizada y me da mucha paz que todo este bien acomodado y en orden.
Queremos centrarnos mucho en lo que es la venta online y vamos a hacer varios cambios para poder potenciarlo al máximo, tengo también algunos planes de abrir mas sucursales, posiblemente una más en Guadalajara y después extendernos a otras partes de la República Mexicana.
Queremos ir creciendo el equipo de RIOS JOYERÍA en diferentes áreas ya que creo que el trabajo en equipo y delegar responsabilidades son esenciales para poder crecer como empresa y cada vez dar un mejor servicio al cliente, ser muy observadores en las necesidades del consumidor para poder ofrecerle lo que requiera y que al mismo tiempo sigamos conservando la esencia e identidad de la marca. Ir evolucionando constantemente e irnos adaptando a las nuevas generaciones para no quedarnos atrás.
Algo muy importante y que tengo muy en mente es cuidar mas el planeta e ir creando empaques que reduzcan el impacto de contaminación ambiental, estamos trabajando toda esa parte ya que es responsabilidad de todos cuidarlo al máximo.
Tenemos muchas sorpresas pensadas para el cierre de este año para que las personas que están leyendo este artículo puedan estar atentas.
